27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ART. 22

TUO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

licitación. La primera es un acto unilateral de la Administración, en el que para nada

interviene el particular. Se confeccionan las bases que regirán en la licitación y se

invita a los interesados para que concurran a la puja. En la segunda, en cambio, el

rol activo corresponde a los particulares, estos formulan sus ofertas y las presentan

a la Administración. El acto fundamental emana de los licitantes, no de la Administración,

y puede considerarse aisladamente, como un acto unilateral de aquellos. La

tercera parte pertenece casi exclusivamente al dominio de los órganos administrativos.

Se estudian las propuestas y una vez determinada la que ofrece condiciones

más ventajosas, se acepta. La adjudicación, considerada aisladamente del resto del

procedimiento, es un acto unilateral" (p. 51).

D176

D i77

D178

D179

CaPcha Reymundo, Blanca. "Particularidades del procedimiento de la licitación pública

para el suministro de bienes". En: Administración Pública & Control N° 29, Gaceta Jurídica,

Lima, mayo 2016.

"La licitación pública otorga mayores garantías a la preservación del interés de los

particulares posibles contratantes y mediante su implementación se puede lograr

con mayor eficacia el objeto de todo contrato: la elección de la oferta más conveniente

para la Administración" (p. 51).

Capcha Reymundo, Blanca. "Particularidades del procedimiento de la licitación pública

para el suministro de bienes". En: Administración Pública & Control N° 29, Gaceta Jurídica,

Lima, mayo 2016.

"(...) ventajas que ofrece el procedimiento licitatorio: 1) Asegura la más amplia participación

de oferentes en la contratación constituyendo un procedimiento abierto

(concurrencia); 2) Asegura que todos los oferentes se encuentren desde un principio

del procedimiento hasta la adjudicación en la misma situación, contando con

las mismas facilidades y haciendo sus ofertas sobre bases idénticas (igualdad); 3)

Asegura el amplio conocimiento del llamado y de todas las actuaciones del procedimiento

(publicidad); 4) La efectiva aplicación de los principios de concurrencia,

igualdad, publicidad y en general de todos los principios del procedimiento administrativo

(legalidad, defensa, oficialidad, eficacia, informalismo en favor del administrado,

etc.) que le son aplicables garantizan la transparencia del procedimiento y

ahuyentan los fantasmas de la hoy temida corrupción" (pp. 51 - 52).

^aPc^a Reymundo, Blanca. "Particularidades del procedimiento de la licitación pública

para el suministro de bienes". En: Administración Pública & Control N° 29, Gaceta Jurídica,

Lima, mayo 2016.

"El requerimiento y los requisitos de calificación de los bienes solicitados deben ser

especificados de manera clara y precisa por el área usuaria. Asimismo, no deben

estar orientados a favorecer a un determinado postor en el mercado" (p. 54).

-apcha Reymundo, Blanca. "Particularidades del procedimiento de la licitación pública

para el suministro de bienes". En: Administración Pública & Control N° 29, Gaceta Jurídica,

Lima, mayo 2016.

"La licitación pública para la contratación del suministro de bienes es un procedimiento

de carácter formal. Ello implica que para la elección del adjudicatario, las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!