27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

T. II PROCESO DE CONTRATACIÓN / EL CONTRATO Y SU EJECUCIÓN ART. 40

omisión debe ser total (entiéndase, que dicha información no obre en ninguno de

los documentos que forman parte del expediente técnico)".

DOCTRINA

Morón Urbina/ Juan Carlos. La contratación estatal. Análisis de las diversas formas y técnicas q 348

contractuales que utiliza el Estado. Gaceta Jurídica, Lima, 2016.

"Con la entrega y recepción de la prestación se produce el traslado del riesgo de la

pérdida del bien hacia la Administración. La recepción puede producirse de diversas

maneras. Así, por las diferentes manifestaciones de voluntad podemos tener la

recepción expresa, cuando la entidad manifiesta expresamente la recepción por

escrito, aun cuando exista recepción con observaciones o con conformidad plena;

y la recepción tácita, cuando al silencio de la entidad viene acompañada de actos

que evidencian recepción y aprobación tácita. Por ejemplo, la ocupación efectiva o

la puesta en servicio para el uso público del bien u obra, aun sin el cumplimiento del

acto formal de recepción.

También la recepción puede darse por la clase de prestación a recibir en: recepción

parcial, respecto de partes que tienen individualidad y autonomía de la prestación y

en condiciones de uso independiente. Por ejemplo: bienes de un suministro de televisores,

obras por piezas, etc.; y la recepción total (suministro de lotes completos u

obras completas).

Por las etapas de la recepción en relación con la garantía tenemos la recepción provisional,

aquella que requiere confirmación posterior, porque se recibe para realizar

pruebas al bien, en periodo de garantía, con ligeras deficiencias pendiente de subsanación,

o para comprobar detalles para lo que se deja constancia en el acta y se

otorga el plazo para su implementación; y la recepción definitiva (aceptación de la

prestación sin observaciones)" (p. 668).

387

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!