27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ART. 26

TUO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

[) 244 M°rón Urbina f Juan Carlos y Paredes Carranza #Milagros. "Nuevo régimen de contratación

pública. Reporte especial". En: Administración Pública & Control N° 24, Gaceta Jurídica,

Lima, diciembre 2015.

"En los procedimientos de selección, a la licitación pública y al concurso público, y la

subasta inversa se adicionan nuevos procedimientos: adjudicación simplificada (bienes,

servicios en general y obras), selección de consultores individuales, comparación

de precios (bienes y servicios en general, de disponibilidad inmediata, fáciles de

obtener y que se comercialicen bajo oferta estándar) y contrataciones directas" (p. 7).

D 245

D246

D247

6 ° mez NestareSí j osé Rodolfo. "Análisis de la nueva Ley de Contrataciones del Estado y su

proyecto de Reglamento". En: Administración Pública & Control N° 22, Gaceta Jurídica, Lima,

octubre 2015.

"La subasta inversa electrónica se utiliza para bienes y servicios comunes que cuenten

con ficha técnica y que se encuentren incluidos en el Listado de Bienes y Servicios

Comunes (artículo 81 del Reglamento). Se realiza de manera electrónica a través

del SEACE (artículo 48 de la Ley)" (p. 35).

'Penza Pera^a , César Augusto y Becerra Farfán; María Hilda. "Criterios para implementar

las compras públicas sostenibles". En: Administración Pública & Control N° 40, Gaceta Jurídica,

Lima, abril 2017.

"Mediante la subasta inversa electrónica se contratan "bienes y servicios comunes",

que son aquellos que tienen características o especificaciones usuales en el mercado

o han sido estandarizados como consecuencia de un proceso de homogeneización

llevado a cabo al interior del Estado, pueden ser provistos por más de un proveedor,

se diferencian por el precio y cumplen sus funciones sin requerir de otros

bienes o servicios conexos. Una vez aprobada la ficha técnica e incorporada en el

listado de bienes y servicios comunes, debe ser usada por todas las entidades de

manera obligatoria. Al momento de elaborar las fichas técnicas, estas deberían incorporar

normas técnicas y/o normativa sectorial aplicable, y/o las especificaciones técnicas

que permitan adquirir bienes de manera responsable" (p. 55).

^°res Moreno oiga. "Modificación de fichas técnicas del listado de bienes y servicios

comunes de la subasta inversa electrónica es sancionada con nulidad por el ÍCE". En: Administración

Pública & Control N° 48, Gaceta Jurídica, Lima, diciembre 2017.

"El artículo 26 de la Ley de Contrataciones del Estado (LCE) establece que la subasta

inversa electrónica es utilizada para la contratación de bienes y servicios comunes

que cuenten con ficha técnica y se encuentren en el Listado de Bienes y Servicios

Comunes (LBSC). Dicha ficha técnica constituye, según definición brindada por la

Central de Compras Públicas, un documento estándar elaborado por Perú Compras,

en el que se ha uniformizado la identificación y descripción de un bien o servicio

incluido en el Listado de Bienes y Servicios Comunes (LBSC), a fin de facilitar la determinación

de las necesidades de las Entidades para su contratación y verificación al

momento de la entrega o prestación a la entidad'. Asimismo, la subasta inversa electrónica

es un procedimiento de selección a través del cual las entidades públicas

contratan bienes y servicios incluidos en el Listado de Bienes y Servicios Comunes

2 50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!