27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ART. 1 0 2 REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

OP712

OPINIÓN 209-2017/DTN: Naturaleza del procedimiento de la contratación directa

con regularización (situación de emergencia)

"(...) para el caso de las contrataciones directas, las Entidades se encuentran exoneradas

de realizar la fase del procedimiento de selección, pudiendo contratar directamente

con un determinado proveedor, de manera excepcional; sin embargo, esto

no implica que las Entidades no deban cumplir con aplicar las disposiciones de la

normativa de contrataciones del Estado que regulan las fases de actos preparatorios

y ejecución contractual, debiendo observar los requisitos, condiciones, formalidades,

exigencias y garantías propios de estas fases, establecidas en la Ley y el Reglamento.

(...)

No obstante, de conformidad con el numeral 2 del artículo 85 del Reglamento [véase

art. 100 lit. b del nuevo RLCE], el único supuesto de contratación directa donde las

actuaciones preparatorias, el informe o los informes que contienen el sustento técnico

legal de la contratación directa, la resolución o acuerdo que la aprueba, así

como el contrato y sus requisitos, que a la fecha de la contratación no haya sido elaborada,

aprobada o suscrita, según corresponda, pueden ser objeto de regularización

es en la situación de emergencia en el plazo señalado en la referida disposición".

D 447

jEEg$KB8B

810

f \ \ -\ L

L..L.Í...C—

DOCTRINA

Morón Urbina, Juan Carlos. La contratación estatal. Análisis de las diversas formas y técnicas

contractuales que utiliza el Estado. Gaceta Jurídica, Lima, 2016.

"Sustentación en dictamen técnico y legal favorable

Las resoluciones o acuerdos que aprueben la exoneración de los procesos de selección,

al amparo de las causales contenidas en este, requieren obligatoriamente informes

técnicos y legales previos emitidos por las áreas técnica y de asesoría jurídica de

la entidad, conteniendo la justificación técnica y legal de la adquisición o contratación

y de la necesidad de la exoneración, contemplando criterios de economía, tales

como los costos y la oportunidad.

La formulación del informe legal para este efecto debe responder a los deberes de

veracidad, compromiso con la veracidad, imparcialidad técnica y lealtad con los intereses

permanentes del servicio público. Además de ello, debe contener conclusiones

expresas y claras sobre todas las cuestiones planteadas o que surjan de los antecedentes

en conocimiento, evitarse fórmulas generales y evitar generalizar situaciones

de excepcionalidad,

De ordinario, el informe debe satisfacer los siguientes temas: justificación legal de la

adquisición (correspondencia con el PIA, el Plan de Adquisiciones, etc.), la necesidad

de la exoneración y los criterios y principios aplicables, y la subsunción de los hechos

en el supuesto legal de la exoneración.

Entendiendo que la sustentación de esta acción debe ser preparada previamente

por los especialistas permanentes de la entidad (asesoría jurídica y Área de Logística),

un aspecto práctico importante a dilucidar es cómo entender que se elaborará

'un informe técnico-legal'. ¿Se trata de un informe unitario de ambas áreas? ¿Un

informe por cada área asumiendo sus responsabilidades propias por los hechos y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!