27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

T. V MÉTODOS DE CONTRATACIÓN / DISPOSICIONES GENERALES ART. 66

Morón Urbina, Juan Caños. La contratación estatal. Análisis de las diversas formas y técnicas 0431

contractuales que utiliza el Estado, Gaceta Jurídica, Lima, 2016.

"Respecto al momento en que se realice la segunda convocatoria desde la segunda

deserción no existe un término preciso para ello, ya que si bien la tendencia general

será hacia la celeridad, habrán algunas variantes posibles en función de factores

aleatorios como, por ejemplo, la disponibilidad presupuestal, las variables del mercado,

la inmediatez en la necesidad de la adquisiciones, entre otros. Por ello es que si

bien se entiende que la segunda convocatoria respecto de la primera debe producirse

con presteza, debe atenderse al entorno institucional para su decisión, lo cual

incluso podría llevar al siguiente periodo presupuestal.

Es importante destacar que en este proceso nuevo son inmutables las últimas condiciones

técnicas y económicas de la invitación declarada desierta, por lo que deberán

emplearse las mismas bases del proceso declarado desierto en segunda oportunidad,

sin poder incorporarle cualquier ajuste como sí se le permitió al cabo de la

primera convocatoria. La razón es obvia: evitar favorecímientos indebidos a quienes

serán contratados de manera más expeditiva. Como afirma Gordillo,'(...) la contratación

directa que se efectúa debe hacerse con las mismas condiciones y requisitos

que la licitación pública fracasada, pues de lo contrario se facilitarían procedimientos

irregulares, tales como exigir en una licitación pública ciertas condiciones que por

su imposibilidad de ser cumplidas determinarán a segura inadmisibilidad de todas

las ofertas para luego, suprimiéndolas, realizar una contratación directa con la firma

que se quiera'" (p. 564).

§

Publicidad de las actuaciones

La admisión, no admisión, evaluación, calificación, descalificación y el otorgamiento

de la buena pro es evidenciada en actas debidamente motivadas, las mismas que

constan en el SEACE desde la oportunidad del otorgamiento de la buena pro.

C o n co rd an cia s en la LC E:

Art. 1 lit. d:

Art. 47

Art. 48

Art. 49

Principio de publicidad

Definición del SEACE

O bligatoriedad del uso del SEACE

Validez y eficacia de los actos realizados por m edio del SEACE

C o n co rd an cias en el RLCE:

A rt. 49

A rt. 50

A rt. 51

A rt. 53

A rt. 63

A rt. 74

A rt. 75

Requisitos de calificación

Procedim iento de evaluación

Factores de evaluación

Procedim ientos de selección

N otificación del otorgam iento de la buena pro

Evaluación de ofertas en licitaciones públicas

Evaluación de las ofertas en licitaciones públicas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!