27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

T. II REGISTRO / REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES

requiere estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP), estableciéndose

en el Reglamento la organización, funciones y requisitos para el acceso, permanencia

y retiro del registro.

(...)

F.n ese sentido, de una lectura sistemática de los acotados dispositivos legales, se

desprende que es obligación de los postores mantener vigente su inscripción en el

RNP en los siguientes momentos: (i) al registrarse como participante, (ii) al presentar

ofertas, y (iii) en el perfeccionamiento del contrato respectivo, a fin de mantener su

capacidad legal para contar con la condición de participantes, postores o contratistas

habilitados en el proceso de selección" (pp. 4 - 5).

D O CTR IN A

Navas Rondón, Carlos. "El Registro Nacional de Proveedores" (Primera parte). En: Adminis- o 402

tración Pública & Control N° 18, Gaceta Jurídica, Lima, junio 2015.

"Considerando que la inscripción y renovación en el Registro Nacional de Proveedores

(RNP) constituye un proceso administrado por el Organismo Supervisor

de las Contrataciones del Estado (OSCE), debe señalarse que reúne las siguientes

características: a) Económica: permite generar ingresos al Organismo Supervisor

de las Contrataciones del Estado (OSCE) en función de las tasas, las cuales deben

ser abonadas por los peticionarios, para la realización de los trámites de inscripción

y renovación que administran. Estos pagos constituyen el mayor porcentaje

de los ingresos propios de la institución; b) Transversal: la información del Registro

Nacional de Proveedores (RNP) constituye una importante fuente a la que deben

recurrir las unidades orgánicas del Organismo Supervisor de las Contrataciones del

Estado (OSCE) y las entidades públicas, con la finalidad de conocer la vigencia de

las inscripciones, como dato que puede incidir en los diversos procesos de contratación

pública; c) Inclusiva: las disposiciones establecidas en el reglamento para la

inscripción en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) son de aplicación a los

trámites de renovación de inscripción, aumento de capacidad máxima de contratación

y ampliación de especialidad; d) Operativa: el registro de proveedores tiene

una población que se incrementa periódicamente. Quienes ya están inscritos en

el Registro Nacional de Proveedores (RNP), mayoritariamente, se mantienen en él

desde su inscripción inicial; sean proveedores nacionales o extranjeros, estos últimos

domiciliados o no en el país.

(...)

El Registro Nacional de Proveedores (RNP) está dividido en diversos capítulos, a

saber: 1) Proveedores de bienes; 2) Proveedores de servicios; 3) Consultores de obras;

4) Ejecutores de obra; y, 5) Inhabilitados para contratar con el Estado" (pp. 56 - 60).

Navas Rondón, Carlos. "El Registro Nacional de Proveedores (Segunda Parte)". En: Adminis- p 403

tración Pública & Control N° 19, Gaceta Jurídica, Lima, julio 2015.

"El Registro Nacional de Proveedores (RNP) es una herramienta indispensable de

fácil acceso al público y de bajo costo (tasas de acuerdo al volumen de ventas o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!