27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

T. Vil EJECUCIÓN CONTRACTUAL / OBRAS ART. 2 0 4

Art. 203.5:

M onto de valorización acum ulada ejecutad a es m enor al 80 % del m onto acum

ulado program ado del calendario acelarado puede ser causal de intervención

económ ica de obra

Concordancias en D irectivas del OSCE:

Directiva N°001-2003-CONSUCODE/PRE: Intervención económ ica de la obra

O PIN IO N ES D EL O SC E

OPINIÓN 010-2015/DTN: Finalidad de la intervención económica de obra

"(...) la Intervención económica de una obra es una medida que le permite a las Entidades

la participación directa en el manejo económico de una obra a través de la

apertura de una cuenta corriente mancomunada con el contratista, con la finalidad

de culminar la ejecución de los trabajos, sin llegar al extremo de resolver el contrato".

OPINIÓN 044-2016/DTN: La facultad discrecional de la Entidad de intervenir la obra

requiere para su eficacia del consentimiento del contratista

"(...) la posibilidad que tenía una Entidad de intervenir económicamente una obra no

constituía una obligación (en el sentido estricto ni lato del término), pues esta podía

elegir alternativamente entre resolver el contrato o Intervenir económicamente la

obra, en función a las circunstancias particulares del caso y según lo que considerara

mejor para la satisfacción del Interés público involucrado.

Asimismo, debe señalarse que la posibilidad que tenía la Entidad de Intervenir

económicamente una obra se asemejaba más al ejercicio de una facultad discrecional,

pues, dentro de los supuestos habilitantes, la Entidad podía elegir entre

las alternativas existentes según lo que considerara mejor para el Interés público

Involucrado.

No obstante, es necesario tener en consideración que para que la decisión de la Entidad

de intervenir económicamente la obra fuera eficaz, el contratista debía estar de

acuerdo.

En esa medida, si bien la posibilidad que tenía la Entidad de Intervenir económicamente

una obra se asemejaba más al ejercicio de una facultad discrecional, debe

tenerse en consideración que se requería del consentimiento del contratista para

que dicha decisión fuera eficaz"

OP1079

OP1080

V .'V 7 . . .7 . . 7

D O CTRIN A

V

. * v tAy.í-'v v.?AXvvVv.*,*'-.r *'•-'

\"7 • ' >7 ' W :• V- V.W ' 1

Morón Urbina, Juan Carlos. La contratación estatal. Análisis de las diversas formas y técnicas

contractuales que utiliza el Estado. Gaceta Jurídica, Lima, 2016.

D500

"El profesor Cassagne, con apoyo en su legislación nacional, conceptúa a esta potestad

de sustitución -temporal o definitiva- del contratista como aquella por la cual

'La Administración tiene la prerrogativa de procederá la ejecución directa del objeto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!