27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ART. 1 3

TUO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

calificaciones, independientemente del porcentaje de participación de cada integrante,

según las exigencias de los documentos del procedimiento de selección y

para ejecutar conjuntamente el contrato, con excepción de los procedimientos que

tengan por objeto implementar o mantener Catálogos Electrónicos de Acuerdo

Marco.

(...)

En ningún caso, la participación en consorcio implica la obligación de crear una

persona jurídica diferente. Además, los integrantes del consorcio son responsables

solidariamente ante la entidad por las consecuencias derivadas de su participación

durante la ejecución del contrato; también, un aspecto importante es que el contrato

de consorcio debe contar con firma legalizada" (p. 51)

D 67

'Javas Rondón, Carlos. "La participación de los consorciados en los procesos de selección

que se realizan en las contrataciones del Estado". En: Administración Pública & Control N° 44,

Gaceta Jurídica, Lima, agosto 2017.

"El consorcio tiene como finalidad que dos o más proveedores se asocien para complementar

recursos, capacidades y propuestas que les permitan tener mayores posibilidades

de competir en el proceso de selección, ofertando mejores condiciones de

precio y calidad en lugar de hacerlo individualmente. Para tales fines deben efectuar

una promesa formal de consorcio para participar en los diversos procesos de selección,

y de resultar ganadores de la buena pro, constituirse oficialmente en consorcio,

perfeccionando el contrato a efectos de la ejecución contractual.

(...)

La finalidad de los consorcios es realizar negocios con el Estado, ofertando en los

procesos de selección en los que participen. Se conforman de dos maneras: a) horizontalmente,

cuando varias empresas que se dedican a la misma actividad se unen

para presentar una propuesta, lo cual no podrían hacer de manera individual o, en

todo caso, tendrían menores posibilidades de ganar; y b) verticalmente, cuando una

empresa se asocia con sus proveedores o clientes para asegurar insumos o servicios

a menor precio y de manera oportuna, para cumplir las obligaciones a suscribir.

(...) el consorcio viene a ser la asociación de dos o más personas naturales y/o jurídicas

que se juntan para participar en un proceso de selección convocado por alguna

entidad pública y con el fin de complementar sus recursos, capacidades, responsabilidades,

aptitudes y experiencias para tener mejores posibilidades de éxito en la

presentación de propuestas y así obtener la buena pro y cumplir las exigencias del

contrato.

(...)

Los consorcios deben propiciar el desarrollo eficiente de sus potencialidades para

que las entidades públicas puedan tener mayores alternativas de ofertas competitivas

en los procesos de selección dando ventajas frente a otras empresas que participan

en forma individual y no ofrecen condiciones más beneficiosas.

(...) el consorcio resulta ser una fórmula de cooperación, en la que una serie de

empresas buscan desarrollar una actividad conjunta de comercialización para un

proceso de selección, mediante la creación de una nueva sociedad encargada

de estudiar nuevos mercados, así como promocionar, financiar y comercializar al

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!