27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

T. IV ACTUACIONES PREPARATORIAS / REQUERIMIENTO Y PREPARACIÓN ART. 40

(...)

4.6.2. Fraccionamiento de objetos contractuales homogéneos en subgrupos

arbitrarios

(...)

Es una segunda modalidad de fraccionamiento indebido que consiste en la

acción deliberada del funcionario que debiendo contratar un conjunto de

bienes, servicios u obras homogéneos, artificialmente los desdobla en subgrupos

para seguir procedimientos adquisitivos independientes. Así sucede

si en vez de adquirir un lote de uniformes para el personal, se adquieren por

separado clasificando subgrupos arbitrariamente de profesionales, secretarias,

obreros, directivos, etc.

4.6.3. Fraccionamiento por líneas o ítems complementarios entre sí La tercera modalidad

de fraccionamiento está constituida por el desdoblamiento de adquisiciones

o contratos por bienes, servicios y obras complementarios que si bien

son divisibles físicamente, por mandato legal deben ser adquiridos unitariamente.

Serían ejemplos de fraccionamiento de este tipo si alguna entidad

adquiere por separado materiales constructivos tales como tubos, cemento,

arena, bloques, piedras, fierros, etc.; o equipos de oficina como sillas, mesas,

tachos, archivadores, etc.

(...)

4.6.4. Fraccionamiento por tipo de contratos

(...)

La cuarta modalidad es distinguir entre la naturaleza de servicios a adquirirse

cuando, conforme a su naturaleza, responden a una misma necesidad unitaria.

Por ejemplo, separar la parte de obra por un lado (reparación de una

maquinaria) y de los servicios de mantenimiento de la misma maquinaria; o

comprar equipos de cómputos (bienes) y el servicio de mantenimiento (servicios)

por separado.

4.6.5. Fraccionam iento de objeto contractual por periodo presupuestal

(...)

Esta modalidad de fraccionamiento no se produce en función de la separación

de objetos contractuales inescindibles, como sucede con todos los

demás casos; por el contrario, se produce en función de que el desdoblamiento

efectuado por el funcionario entre dos periodos presupuéstales,

cuando el requerimiento responde a una necesidad unitaria. Por ejemplo,

si se trata de contratar un mismo bien o servicio u obra para satisfacer una

necesidad continuada de la administración, pero distribuyéndola en periodos

temporales (semestrales, bimensuales, trimestrales), e incluso distribuyéndola

en dos periodos presupuéstales subsecuentes (por ejemplo, comprar equipos

de cómputo en diciembre y luego hacer la misma adquisición en febrero

del siguiente año).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!