27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ART. 34

TUO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

En consecuencia, el pago por la adecuación del plazo del contrato de supervisión a

las variaciones en el plazo o en el ritmo de trabajo de la obra, en casos distintos a los

de adicionales de obra, debía calcularse en función al monto ofertado y al plazo de

ejecución original, de forma proporcional".

Del artículo 34.9: Ampliaciones de plazo

OP286

OP287

OP 288

OPINIÓN 191'2017/DTN: Ampliación de plazo contractual se gesta a partir del

requerimiento del contratista y el cumplimiento de la normativa

"Así, de las disposiciones señaladas en los párrafos precedentes, se desprende que la

ampliación del plazo contractual debe ser solicitada por el contratista, y solo resulta

procedente cuando dicha solicitud es motivada por una situación en la cual el atraso

o paralización de la ejecución de las prestaciones a cargo del contratista responden

a una circunstancia ajena a la voluntad de este y que causen una modificación del

plazo, conforme a lo previsto en el Reglamento".

OPINIÓN 130-2018/DTN: Aprobación o denegatoria de una ampliación de plazo

contractual como declaración administrativa

"Por otro lado, resulta pertinente mencionar que el artículo 4 del Texto Único Ordenado

de la Ley N° 27584, Ley que Regula el Proceso Contencioso Administrativo, diferencia

los actos administrativos de los demás actos que emite la Entidad, a los que

denomina 'cualquier otra declaración administrativa'.

En este punto, es importante considerar que el acto mediante el cual una Entidad se

pronuncia sobre una solicitud de ampliación de plazo -que declara improcedente o

aprueba la solicitud ampliación de plazo- emitido por el funcionario u órgano facultado

para ello, se efectúa dentro de las actuaciones relativas a la ejecución de los

contratos de la administración pública, por tanto correspondería a una manifestación

de voluntad de la Entidad o a una declaración administrativa".

OPINIÓN 074-2018/DTN: Supuestos para solicitar ampliación de plazo en los contratos

de bienes, servicios y ejecución de obras

"Así, de las disposiciones señaladas en los párrafos precedentes, se desprende que la

ampliación del plazo contractual debe ser solicitada por el contratista, y solo resulta

procedente cuando dicha solicitud es motivada por una situación o circunstancia

ajena a la voluntad de este y que cause una modificación del plazo contractual, conforme

a lo previsto en el Reglamento.

(...)

Como se aprecia, tanto la regulación anterior como la vigente, establecen los supuestos

por los que el contratista puede solicitar la ampliación de plazo, el procedimiento

para la tramitación de dicha solicitud y el plazo que tiene la Entidad para pronunciarse

al respecto.

De ello se desprende que el hecho o la circunstancia invocada como causal de

ampliación de plazo debe estar adecuadamente acreditada y sustentada por el contratista

y en la solicitud este debe cuantificar el plazo adicional que resulte necesario

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!