27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ART. 4 6

TUO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

Proveedores (RNP) en el portal institucional del Organismo Supervisor de las Contrataciones

del Estado (OSCE) para conocer la habilitación de los proveedores.

El Registro Nacional de Proveedores (RNP) permite: a) Una precalificación general,

objetiva y permanente de todas las empresas que abastecen al Estado; b) Conocer

y diferenciar a los potenciales postores, al margen de las condiciones técnicas que

se deben dar en cada proceso de selección que convocan las entidades del Estado,

para que se pueda seleccionar al postor más idóneo de manera transparente y objetiva;^

c) Que cuenten con los requisitos esenciales para una postulación a una convocatoria

de contratación pública.

(...)

El Registro Nacional de Proveedores (RNP) es un instrumento de consulta obligatoria

que constituye la base de datos única para todo ciudadano que quiera participar

en los procesos de selección que se convoquen. El propósito es que todos puedan

conocer el historial, sanciones, capacidad técnica, financiera, jurídica y cualquier otra

información del contratista (o potencial contratista), que resulte necesaria para una

adecuada selección, en aras del interés público y el principio de publicidad.

(...)

El Registro Nacional de Proveedores (RNP) tiene carácter desconcentrado, con la

finalidad de no perjudicar ni generar mayores costos de transacción a las pequeñas

y microempresas que desarrollen sus actividades. La administración del Organismo

Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) ha propiciado la creación de oficinas

descentralizadas en todas las capitales de las regiones del país, lo que permite

la inscripción o renovación de la habilitación de los proveedores, y que estos puedan

realizar sus trámites pertinentes en tales localidades.

(...)

El Registro Nacional de Proveedores (RNP) no debe exigir la licencia de funcionamiento

en el procedimiento de inscripción. Además, en ningún caso las bases de

los procesos de selección deben requerir a los postores que vuelvan a presentar la

documentación que ya presentaron para su inscripción en el Registro Nacional de

Proveedores (RNP). Adicionalmente, en aplicación de los principios de formalidad

atenuada y simplicidad, se permite la no presentación de documentos originales, sin

perjuicio del control posterior que pueda efectuarse sobre la información brindada.

(...)

Considerando que la inscripción y renovación en el Registro Nacional de Proveedores

(RNP) constituye un proceso administrado por el Organismo Supervisor de las

Contrataciones del Estado (OSCE), debe señalarse que reúne las siguientes características:

a) Económica: permite generar ingresos al Organismo Supervisor de las Contrataciones

del Estado (OSCE) en función de las tasas, las cuales deben ser abonadas

por los peticionarios, para la realización de los trámites de inscripción y renovación

que administran. Estos pagos constituyen el mayor porcentaje de los ingresos propios

de la institución; b) Transversal: la información del Registro Nacional de Proveedores

(RNP) constituye una importante fuente a la que deben recurrir las unidades

orgánicas del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y las

entidades públicas, con la finalidad de conocer la vigencia de las inscripciones, como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!