27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ART. 35

REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

exactitud la cantidad de unidades ejecutadas por el constructor y, del mismo modo,

el precio definitivo a ser pagado por el comitente'.

Como se aprecia, de acuerdo a lo desarrollado por diversos autores, en las obras contratadas

bajo el sistema de precios unitarios la información contenida en el expediente

técnico tiene un carácter referencial, por tanto, no es posible cuantilicar con

exactitud los trabajos que deben ser realizados por el contratista; de esta manera,

la cantidad de metrados necesarios para una obra de esta naturaleza, así como el

monto que debe ser pagado por la Entidad, solo pueden conocerse cuando el contratista

ejecute la obra (..

OP 511

OPINIÓN 143-2018/DTN: Pagos de trabajos realizados que superan o son inferiores

a los metrados del expediente técnico de acuerdo al sistema de precios unitarios

'(...) en los contratos de obra ejecutados bajo el sistema de precios unitarios, la Entidad

debía efectuar el pago al contratista según los metrados efectivamente ejecutados

y de acuerdo al precio unitario ofertado en atención a las partidas contenidas en

las Bases, a las condiciones previstas en los planos y a las especificaciones técnicas.

Por tanto, cuando los trabajos realizados por el contratista superaban los metrados

referencialmente consignados en el expediente técnico -o eran inferiores- correspondía

que la Entidad, atendiendo a la naturaleza del sistema de contratación de

precios unitarios, efectuara el pago al contratista según lo efectivamente ejecutado

y de acuerdo a los precios unitarios ofertados, a través de la valorización correspondiente;

sin que esto último constituyera una prestación adicional de obra".

Tarifas

OP 512 OPINIÓN 092-2018/DTN: Sistema de contratación de tarifas

"(...) el Sistema de Tarifas se aplica a aquellas contrataciones en las que, en atención

a su particular naturaleza, no es posible definir previamente y con precisión el plazo

que será necesario para el cumplimiento de las prestaciones contractuales. Por ello,

los documentos del procedimiento de selección en este tipo de contrataciones solamente

establecen un plazo de ejecución estimado o referencial.

En esa medida, la aplicación de este sistema requiere que los postores, al formular

sus ofertas, asignen una tarifa (precio fijo que incluye costo directo, cargas sociales,

tributos, gastos generales y utilidad) por el periodo o unidad de tiempo (hora,

día, mes, entre otros) definido en los documentos del procedimiento de selección,

debiendo pagarse la referida tarifa hasta la culminación de las prestaciones contractuales.

Por ejemplo, si los documentos del procedimiento de selección señalan que

el contrato se ejecutará bajo el sistema de tarifas y que el pago será mensual, los postores

deberán ofertar una tarifa fija mensual, la misma que deberá pagarse por cada

mes de prestación del servicio, hasta la culminación de la última prestación."

OP 513 OPINIÓN 253-2017/DTN: Aplicación del sistema de tarifas

"La aplicación del sistema de tarifas implica que los postores, al formular sus ofertas,

asignen una tarifa (precio fijo que incluye costo directo, cargas sociales, tributos,

622

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!