27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C A P ÍT U L O II

ACTUACIO N ES PREPARATO RIAS

ARTÍCULO 16

Requerimiento

16.1. El área usuaria requiere los bienes, servicios u obras a contratar, siendo responsable

de formular las especificaciones técnicas, términos de referencia o expediente

técnico, respectivamente, así como los requisitos de calificación; además de

justificar la finalidad pública de la contratación. Los bienes, servicios u obras que se

requieran deben estar orientados al cumplimiento de las funciones de la Entidad.

16.2. Las especificaciones técnicas, términos de referencia o expediente técnico

deben formularse de forma objetiva y precisa por el área usuaria; alternativamente

pueden ser formulados por el órgano a cargo de las contrataciones y aprobados

por el área usuaria. Dichas especificaciones técnicas, términos de referencia

o expediente técnico deben proporcionar acceso al proceso de contratación en

condiciones de igualdad y no tienen por efecto la creación de obstáculos ni direccionamiento

que perjudiquen la competencia en el mismo. Salvo las excepciones

previstas en el reglamento, en el requerimiento no se hace referencia a una fabricación

o una procedencia determinada, o a un procedimiento concreto que caracterice

a los bienes o servicios ofrecidos por un proveedor determinado, o a marcas,

patentes o tipos, o a un origen o a una producción determinados con la finalidad

de favorecer o descartar ciertos proveedores o ciertos productos.

16.3. El reglamento establece mecanismos que pueden utilizar las Entidades para

la difusión de sus necesidades, con la finalidad de contar con mayor información

para poder optimizar los requerimientos.

16.4. El requerimiento puede incluir que la prestación se ejecute bajo las modalidades

de concurso oferta, llave en mano u otras que se establezcan en el reglamento.

(Texto modificado por el artículo 1del Decreto Legislativo N° 1341 y el artículo 2 del

Decreto Legislativo N° 1444)

C o ncordancias en la LCE:

Art. 8.1 lit. b:

Art. 15.1:

Art. 17.1:

Art. 17.2:

Canalización por el área usuaria

Instrum ento para program ar el cuadro de necesidades y form ular el Plan Anual de

Contrataciones

Uniform ización de requerim ientos

Prom oción del proceso de hom ologación

Concordancias en el RLCE:

Art. 29:

Requerim iento

Art. 30.4: Contratación de requerim ientos con ficha de hom ologación hom ologada

Art. 32.1: Indagación de m ercado para bienes y servicios para determ inar el valor estim ado

Art. 32.2: Recurrencia a inform ación sim ilar para determ inación del valor estim ado

Art. 35 lit. a: Sistem a de contratación a sum a alzada

Art. 42.3 lit. a: Contenido del expediente de contratación

154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!