27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

T. IX CONTROVERSIAS DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL / MEDIOS DE SOLUCIÓN ART. 2 2 5

Arbitraje

225.1. Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje dentro del plazo

de caducidad correspondiente. El arbitraje es nacional y de derecho.

225.2. La responsabilidad funcional prevista en el numeral 45.13 del artículo 45

de la Ley, se aplica a la decisión de: i) no impulsar o proseguir con la vía arbitral

cuando en el informe técnico legal se recomienda acudir a dicha sede; o, ii) impulsar

o proseguir la vía arbitral cuando el informe técnico legal determine que la

posición de la Entidad no puede ser acogida en el arbitraje.

225.3. Las partes pueden recurrir al arbitraje ad hoc cuando las controversias deriven

de contratos cuyo monto contractual original sea menor o igual a cinco millones

con 00/100 Soles (S/ 5 000 000,00).

225.4. De haberse pactado en el convenio arbitral la realización de un arbitraje institucional,

corresponde a la parte interesada recurrir a la institución arbitral elegida

en aplicación del respectivo Reglamento arbitral institucional. De haberse

pactado el arbitraje ad hoc, la parte interesada remite a la otra la solicitud de inicio

de arbitraje por escrito.

225.5. En caso haberse seguido previamente un procedimiento de conciliación,

sin acuerdo o con acuerdo parcial, el arbitraje respecto de las materias no conciliadas

se inicia dentro del plazo de caducidad contemplado en el numeral 45.5 del

artículo 45 de la Ley.

225.6. Si las partes han convenido que las controversias se sometan previamente a

una Junta de Resolución de Disputas (JRD), el inicio del arbitraje y su plazo se rige

por lo dispuesto en el artículo 251.

C o n co rd an cia s en la LC E:

A rt. 45:

A rt. 45.5:

A rt. 45.1:

22a DCF:

El arbitraje com o m edio de solución de controversias de la ejecución contractual

Plazo de caducidad para acudir en arbitraje

Responsabilidad funcional respecto a la decisión de ir o no en arbitraje

Acreditación de instituciones arbitrales

C o n c o rd a n c ia s e n el R L C E :

Art. 226:

Reglas para determ inar el tipo de arbitraje

A rt. 227.1:

Solicitud de arbitraje ad hoc

A rt. 228:

Respuesta a la solicitud de arbitraje ad hoc

A rt. 229:

Excepciones u objeciones durante el arbitraje

A rt. 230:

Árbitros

A rt. 232.2:

Designación residual de árbitros

A rt. 233 ines. 1 y 3: Independencia, im parcialidad y d eber de inform ación de los árbitros

A rt. 234 ines. 2 y 3: Recusación

A rt. 235:

Instalación del Tribunal Arbitral

A rt. 236.2:

De la organización y adm inistración de arbitrajes a cargo del SNA - OSCE

A rt. 237:

Gastos arbitrales

A rt. 238.1:

Laudo

A rt. 240 lits. b y d: Inform ación en m ateria arbitral que se registra en el SEACE

A rt. 242 ines. 1,3 y 4: Registro Nacional de Árbitros

A rt. 253:

Código de Ética para el arbitraje en contrataciones con el Estado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!