27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

Procedimiento de selección: Es un procedimiento administrativo especial conformado por un conjunto de

actos administrativos, de administración o hechos administrativos, que tiene por objeto la selección de la

persona natural o jurídica con la cual las Entidades del Estado van a celebrar un contrato para la contratación

de bienes, servicios en general, consultorías o la ejecución de una obra.

Proforma de contrato: El proyecto del contrato a suscribirse entre la Entidad y el postor ganador de la buena

pro y que forma parte de las bases.

Programa de ejecución de obra: Es la secuencia lógica de actividades constructivas que se realizan en un

determinado plazo de ejecución; la cual comprende solo las partidas del presupuesto del expediente técnico,

así como las vinculaciones que pudieran presentarse. El programa de ejecución de obra se elabora aplicando

el método CPM y es la base para la elaboración del calendario de avance de obra valorizado.

Proveedor: La persona natural o jurídica que vende o arrienda bienes, presta servicios en general, consultoría

en general, consultoría de obra o ejecuta obras.

Proyectista: Consultor de obra que ha elaborado el expediente técnico de obra.

Requerimiento: Solicitud del bien, servicio en general, consultoría u obra formulada por el área usuaria de

la Entidad que comprende las especificaciones técnicas, los términos de referencia o el Expediente Técnico

de Obra, respectivamente, así como los requisitos de calificación que corresponda según el objeto de la

contratación.

Requisitos de la Entidad: Documento elaborado por la Entidad para contratar la ejecución de obras que

incluyen la elaboración del expediente técnico, en el que se describe el propósito para el cual la obra se

ejecuta y se especifica, entre otras cosas, el de alcances de la obra, criterios técnicos, criterios para las pruebas

de aceptación y de desempeño, criterios para la evaluación del diseño de las obras, partidas con sumas

provisionales.

Ruta Crítica del Programa de Ejecución de Obra: Es la secuencia programada de las partidas de una obra

cuya variación afecta el plazo total de ejecución de la obra.

Servicio: Actividad o labor que requiere una Entidad para el desarrollo de sus actividades y el cumplimiento

de sus funciones y fines. Los servicios pueden clasificarse en servicios en general, consultoría en general y

consultoría de obra. La mención a consultoría se entiende que alude a consultoría en general y consultoría

de obras.

Servicio en general: Cualquier servicio que puede estar sujeto a resultados para considerar terminadas sus

prestaciones.

Subcontratista Especializado: Es una persona natural o jurídica especializada en diseño, supervisión o actividades

constructivas que contribuye con su experiencia a que el postor en los contratos de diseño y construcción

cumpla con los requisitos de calificación.

Suministro: La entrega periódica de bienes requeridos por una Entidad para el desarrollo de sus actividades

y el cumplimiento de funciones y fines.

Términos de Referencia: Descripción de las características técnicas y las condiciones en que se ejecuta la

contratación de servicios en general, consultoría en general y consultoría de obra. En el caso de consultoría,

la descripción además incluye los objetivos, las metas o resultados y la extensión del trabajo que se encomienda

(actividades), así como si la Entidad debe suministrar información básica, con el objeto de facilitar a

los proveedores de consultoría la preparación de sus ofertas.

Trabajo similar: Trabajo o servicio de naturaleza semejante a la que se desea contratar, independientemente

de su magnitud y fecha de ejecución, aplicable en los casos de servicios en general y de consultoría.

Tramo: Parte de una obra que tiene utilidad por sí misma.

Valorización de una obra: Es la cuantificación económica de un avance físico en la ejecución de la obra, realizada

en un periodo determinado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!