27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ART. 27

TUO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

de distinta clase o análogos y calificar si la necesidad sola puede ser satisfecha por el

titular del privilegio.

Finalmente, para concluir con los ejemplos, si se trata de una exoneración por servicios

personalísimos, el informe debería fundamentar documentadamente la necesidad

de la especialización para la prestación del servicio, apreciarse de modo evidenciadle,

más allá del voluntarismo de la entidad, que existe realmente la necesidad de

contar con servicios especializados y no servicios ordinarios, pronunciarse si el contratista

debe ser un prestador especializado en razón de su destreza, habilidad, experiencia

particular o saber técnico o científico (por ejemplo, servicios de un artista

para una actividad, un científico para llevar a cabo una investigación, un traductor

en un dialecto sumamente extraño, etc.), y fundamentar objetivamente los antecedentes

demostrativos de la capacidad especial y que acrediten la profesionalización

del contratista y la adecuación de las aptitudes del proveedor a las necesidades objetivadas

de antemano, y que no solo las cubre sino que no es comparable con otros

posibles ofertantes", (pp. 380 - 381).

D 294

D 295

Morón Urbina, Juan Carlos. La contratación estatal. Análisis de las diversas formas y técnicas

contractuales que utiliza el Estado. Gaceta Jurídica, Lima, 2016.

"Aprobación calificada de la autoridad

La decisión de aprobar la contratación directa recae en el titular de la entidad,

acuerdo del directorio, en el caso de las empresas del Estado; acuerdo del concejo

municipal, en el caso de los gobiernos locales; y acuerdo del concejo regional, en

caso de las regiones. La facultad de aprobación de las exoneraciones a que se refiere

este artículo, en principio, no puede ser delegada por las autoridades indicadas en

dicha norma.

En estos actos administrativos no se aprueba el contrato, lo único a que se refiere

es a autorizar el cambio de la modalidad contractual y determinar, en su caso, la

dependencia u órgano que se encargará de realizar la adquisición o contratación

exonerada, de acuerdo al monto, complejidad, envergadura o sofisticación. Su contenido

necesario es el señalamiento expreso de la causal al cual se acoge, la autorización

para la compra directa, la determinación del objeto de la adquisición, el valor

referencial, la fuente de financiamiento, el plazo de la exoneración, la dependencia

encargada de adquisición, entre otros" (pp. 380 - 381).

Morón Urbina Juan Carlos. La contratación estatal. Análisis de las diversas formas y técnicas

contractuales que utiliza el Estado. Gaceta Jurídica, Lima, 2016.

"Publicación del acto de dispensa en el Seace (salvo adquisiciones de secreto militar)

La publicidad también encuentra su lugar en la contratación directa, como medio

para que la actuación gubernativa sea clara, manifiesta y sujeta a la libre crítica de

cualquier interesado. Se trata de una necesidad de darle publicidad al acto a modo

de búsqueda de transparencia del mismo y no de una formalidad esencial para su

existencia, por lo que desde que es autorizada la acción, la Administración puede

ejecutar los actos internos orientados a la adquisición. Para ello, esta publicación

debe contener: a) datos del documento que aprueba el expediente de contratación;

b) enlace al PAC; c) datos generales de la exoneración como son: causal de

274

T

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!