27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

T. Vil EJECUCIÓN CONTRACTUAL / OBRAS ART. 211

O PIN IO N ES D E L O SC E

OPINIÓN 191-2018/DTN: Finalidad de la liquidación de obra y entrega de informa- OP1131

ción complementaria a su presentación: declaratoria de fábrica sigue las disposiciones

especiales de la norma específica

"Así, la liquidación de un contrato de obra podía definirse como un proceso de

cálculo técnico, bajo las condiciones normativas y contractuales aplicables al contrato,

que tenía por finalidad determinar el costo total de la obra y el saldo económico,

que podía ser a favor o en contra del contratista o de la Entidad.

(...)

En este orden de ideas, en la ejecución de un contrato de obra el contratista se

encontraba en la obligación de entregar a la Entidad, junto con la liquidación, los

planos post construcción y la minuta de declaratoria de fábrica o la memoria descriptiva

valorizada, según fuera el caso; siendo que, tal como lo establecía el anterior

Reglamento, la presentación de la Declaratoria de Fábrica se otorgaba de conformidad

con lo dispuesto en la ley de la materia".

OPINIÓN 095-2014/DTN: Obligación del contratista de presentar los planos post

producción y la minuta de declaratoria de fábrica o memoria descriptiva valorizada

junto con la liquidación del contrato de obra

"Cabe precisar que, si bien los documentos a que se refiere el artículo 213 del Reglamento

[véase art. 211 del nuevo RLCE] [en referencia a la declaratoria de fábrica o

memoria descriptiva valorizada] no forman parte de la liquidación de obra, constituyen

documentos adicionales que debe presentar el contratista como condición para

el pago del monto de la liquidación a su favor.

En este orden de ideas, en la ejecución de un contrato de obra el contratista se

encuentra en la obligación de entregar a la Entidad, junto con la liquidación, los planos

post construcción y la minuta de declaratoria de fábrica o la memoria descriptiva

valorizada, según sea el caso; siendo que, ante su incumplimiento y de existir saldo

a favor del contratista, la Entidad se encuentra en la facultad de retener el referido

saldo hasta que el contratista cumpla con su respectiva obligación"

0P1132

§

1119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!