27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROLOGO

Es imprescindible que el sistema de contratación pública en nuestro país funcione

de manera óptima en atención al carácter instrumental que tienen los contratos

públicos, pues gracias a ellos el Estado puede obtener los bienes, servicios u obras

necesarias para el cumplimiento de sus fines y la ejecución de las políticas públicas.

Un correcto funcionamiento del sistema requiere, entre otros factores, la existencia

de reglas estables y predecibles, que permitan a quienes interactúan en él (empresarios,

entidades públicas, usuarios y beneficiarios directos) conocer con claridad y

certeza el modo en que dichas reglas se interpretan y aplican, lo cual redunda en la

celebración de contratos que satisfacen los intereses de ambas partes.

Cuando el empresario persigue obtener una oportunidad de negocio con el Estado

a través de un contrato, o cuando el servidor público requiere gestionar adecuadamente

una contratación tanto para contribuir al cumplimiento de los fines institucionales

como para asegurar que su conducta esté exenta de algún tipo de responsabilidad,

la certeza y claridad de las reglas vigentes son de real necesidad.

Sin embargo, de forma contraria a ello, hemos sido testigos en los últimos años de

cómo el régimen de contratación pública en el país ha ¡do cambiando de forma

incesante, a tal punto que en un periodo muy corto de cinco años, la Ley de

Contrataciones del Estado ha sido modificada significativamente en al menos tres

veces. Hoy, sin temor a equivocarnos, podemos encontrar en las entidades públicas

procedimientos y contratos en ejecución regidos por normas distintas y, en ciertos

casos, diametralmente opuestas.

Los periodos de perfeccionamiento o cambios normativos se han ido acortando

con el pasar de los años, merced a la búsqueda permanente, por parte de las autoridades,

de diseños de procedimientos de contratación céleres, eficientes y orientados

a la obtención de los resultados, aunados a los cada vez más frecuentes hechos

de corrupción que con estupor nos toca conocer día a día, y que motivan a nuestro

legislador a establecer "candados" y reducir los espacios de discreción del comprador

público bajo la justificación de prevenir este tipo de conductas.

A ello hay que agregar que, a la par de los procesos de modificación de la normativa

de contratación pública, se han creado en no pocos casos regímenes paralelos

de contratación, con el objetivo de atender situaciones de coyuntura o para cumplir

compromisos de interés nacional: es el caso del procedimiento de contratación

creado para la reconstrucción de la zona norte del país afectada por el fenómeno El

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!