27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ART. 2

TUO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

competitividad difícilmente haya eficiencia en la adquisición o en los términos en que

es realizada.

Este principio haya su proyección central en el momento en que la entidad define

las condiciones de las bases, los requerimientos técnicos mínimos del bien, servicio

u obra a contratar, los factores de evaluación, el método de evaluación y calificación,

pero indudablemente también guía la labor de su aclaración e interpretación, esto

es, el proceso mismo de la selección y la resolución de cualquier controversia que de

ellas se deriven" (p. 206).

p 28

p 29

D 30

Mo í'Ón U rbina, Juan Carlos. La contratación estatal. Análisis de las diversas formas y técnicas

contractuales que utiliza el Estado. Gaceta Jurídica, Lima, 2016.

"El principio de eficacia en las compras estatales está referido a que los bienes, servicios

u obras que se adquieran o contraten deben reunir los requisitos de calidad,

precio, plazo de ejecución y entrega que exige la entidad, y además deben efectuarse

en las mejores condiciones para su uso final. Como se puede apreciar, el cumplimiento

de este principio apunta a los estándares u objetivos que se consideran

aptos para la determinación de la eficiencia de la adquisición: (i) la calidad del bien,

servicio u obra entregado; (ii) el precio adecuado (no necesariamente el más barato);

(iii) la oportunidad de ejecución y entrega del bien, servicio u obra; (iv) condiciones

de operatividad para su uso final; a lo cual agregaríamos, (v) la oportunidad en

el uso y aprovechamiento de los bienes, servicios u obras adquiridas por la Administración"

(p. 213).

Morón Ürbina, Juan Carlos. La contratación estatal. Análisis de las diversasformasy técnicas

contractuales que utiliza el Estado. Gaceta Jurídica, Lima, 2016.

"7. El principio de vigencia tecnológica

(...) este principio inserta pautas fundamentales para la definición de las especificaciones

técnicas, factores de evaluación de los procesos de selección, el

diseño contractual e incluso la ejecución contractual.

No basta adquirir un bien a un precio bajo, sino asegurarse si por ese mismo precio

o algo más es posible adquirir un bien tecnológicamente vigente y actualiza

re . Quien adquiere debe estar en condiciones de saber lo que el mercado le

puede ofrecer para cubrir sus necesidades, y estar al día en los avances tecnológicos

inmediatos que le permitan calificar la oportunidad de la compra. Para el

efecto, resulta clave la realización de un suficiente estudio de mercado que, por

ejemplo, le impida advertir la existencia de productos discontinuados, bienes sin

posibilidad de mantenimiento o actualización, productos o modelos a punto de

ser reemplazados por nuevos, etc." (p. 217).

hiña, Juan Carlos. La contratación estatal. Análisis de las diversas formas y técnicas

contractuales que utiliza el Estado. Gaceta Jurídica, Lima, 2016.

"10. El principio de sostenibilidad ambiental

Por el cual en toda contratación se aplicarán criterios para garantizar la sostenibilidad

ambiental, procurando evitar impactos ambientales negativos en concordancia

con las normas de la materia.

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!