27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

T. II PROCESO DE CONTRATACIÓN / ACTUACIONES PREPARATORIAS ART. 20

Si bien nadie sensatamente puede sustentar esta acción indebida, no existe consenso

ni normativa clara aún para identificar los elementos que configuran el ilícito

contractual denominado 'fraccionamiento'. Esta imprecisión no acontece únicamente

a nivel de las acciones concretas de revisión de las gestiones logísticas de

las entidades públicas, sino que incluso aparece en similares términos en la legislación

comparada. Sucede que dentro de este término resulta posible distinguir una

suerte de fraccionamiento reprochable jurídicamente, y, por otro lado, otras estrategias

logísticas, que consistiendo objetivamente en una división del objeto natural del

contracto, no aparecen persiguiendo una finalidad elusiva o fraudulenta, sino una

finalidad de eficiencia desde el punto de vista de gestión logística.

Por ejemplo, ¿podríamos pacíficamente tildar de fraccionamiento indebido a la política

de gobierno en épocas de recesión, de direccionar los contratos administrativos

para ser adjudicados a una pluralidad de pequeños productores o empresarios para

redistribuir recursos u oportunidades de negocio, en vez de adjudicarla a un solo

postoren una licitación pública?

En ese mismo sentido, ¿resultaría reprochable la acción por la que un proyecto

homogéneo de gran envergadura se divide y acumula en contratos similares más

pequeños, para los que se llama a licitación simultáneamente de manera de atraer

el interés de firmas grandes y pequeñas: las firmas presentan ofertas para contratos

individuales (porciones) o para un grupo de contratos similares (conjunto), y la adjudicación

se realiza para la combinación de propuestas que ofrecen el menor costo

al contratante.

Consideramos que la imprecisión de la doctrina -luego trasladadas en nuestra legislación-

para caracterizar apropiadamente la figura del 'fraccionamiento contractual'

ha derivado en una confusión innecesaria" (pp. 392 - 393).

Morón Urbina,Juan Carlos. La contratación estatal. Análisis de las diversas formas y técnicas D 1 '3

contractuales que utiliza el Estado. Gaceta Jurídica, Lima, 2016.

"No obstante compartir la legislación comparada en materia de contratación administrativa

el sentido de reproche por el fraccionamiento contractual indebido, también

debemos advertir que la doctrina carece de criterio unánime para configurar

sus elementos constitutivos y sus excepciones, oscilando según predomine en su

gestión logística los criterios de agrupamiento o desdoblamiento de adquisiciones.

A continuación, expondremos algunos de los ejemplos más emblemáticos de esta

situación.

En primer lugar tenemos a la Ley de Licitaciones de Venezuela que simboliza la prohibición

del fraccionamiento como excepción a las amplias posibilidades de desdoblamiento

con que cuentan los jerarcas de la administración y no las administraciones

logísticas subalternas. Ella habilita la discrecionalidad de las autoridades

superiores para que, ponderando las circunstancias de hecho y bajo algunas exigencias

procesales, determinen la posibilidad de dividir los contratos administrativos,

pero luego determina, en vía de supuesto particular, la prohibición del fraccionamiento

cuando ello suponga una elusión del régimen licitario. En efecto, el artículo

61 de la mencionada norma establece:

mmm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!