27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ART. 10

TUO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

D O CTRIN A

[) 5 “! Morón Urbina, Juan Carlos. La contratación estatal. Análisis de las diversas formas y técnicas

contractuales que utiliza el Estado. Gaceta Jurídica, Lima, 2016.

"Durante cualquier procedimiento de selección, tanto la entidad convocante como

el postor desarrollan actividades distintas, pero conducentes a concretar la manifestación

de voluntad que arribará a la identificación de la mejor propuesta. Por ejemplo,

la entidad tiene a su cargo ejecutar las siguientes actividades: la convocatoria, la

absolución de consultas, la absolución de observaciones, la integración de las bases,

la recepción, apertura de ofertas y admisión, la calificación y evaluación de ofertas,

y la adjudicación de la buena pro. Por su parte, los proveedores que tienen interés

en participar en el proceso de selección desarrollan las siguientes actividades: registro

como participante, formulación de consultas a las bases, formulación de observaciones

a las bases, la presentación de propuestas, la aclaración y subsanación de

propuestas" (p. 483).

D 52

Morón Urbina, Juan Carlos. La contratación estatal. Análisis de las diversas formas y técnicas

contractuales que utiliza el Estado. Gaceta Jurídica, Lima, 2016.

"1.3.2. Supervisar las prestaciones del contratista

Consiste en la potestad de la entidad contratante para disponer, en cualquier

momento de la ejecución contractual de medidas específicas para inspeccionar,

vigilar y supervisar la regularidad de las actividades del contratista constitutivas

de las prestaciones contractuales, y, en caso necesario, dictar las órdenes y

los correctivos necesarios que deben ser implementados por el contratista bajo

apercibimiento de penalidad u otro tipo de sanción. Ha hecho notar correctamente

el profesor Delpiazzo que por su propia naturaleza esta prerrogativa tiene

como límite natural el propio objeto del contrato cuyo cumplimiento busca asegurar

mediante la inspección, dirección y su control. No se trata de modificarlo,

interpretarlo, o transformarlo, sino de asegurar su cumplimiento según lo convenido

en el pacto" (p. 593).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!