27.02.2021 Views

CONTRATACIONES DEL ESTADO PRÁCTICUM 2019

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

En los últimos años el marco normativo de la contratación pública ha experimentado
cuantiosos cambios, producto de la implementación de nuevas reglas relacionadas con la búsqueda de la eficiencia, la transparencia y el control necesarios para el correcto funcionamiento de uno de los más importantes sistemas del Estado . De ahí la necesidad de contar con herramientas de información que permitan conocer tanto las normas como su aplicación. En esa línea, esta obra singular contribuye a dicho conocimiento integral al compendiar en un solo lugar los textos normativos fundamentales y su desarrollo a través de las directivas, opiniones, pronunciamientos, precedentes vinculantes, fallos jurisprudenciales y doctrina más relevante y actual.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

T. II PROCESO DE CONTRATACIÓN / EL CONTRATO Y SU EJECUCIÓN ART. 32

En consecuencia, no se advierte que las situaciones antes señaladas sean imputables

al Consorcio" (pp. 67 - 68).

D O CTRIN A

Consideraciones generales del contrato

Marienhoff, Miguel Santiago. Tratado de Derecho Administrativo. Tomo III. Abeledo-Perrot. q 323

Buenos Aires, 1970.

"[Es] el acuerdo de voluntades, generador de obligaciones y derechos, celebrado

entre un órgano del Estado, en ejercicio de las funciones administrativas que le competen,

con otro órgano administrativo o con un particular o administrado, para satisfacer

finalidades públicas" (p. 8).

Huapaya Tapia/ Ramón. "Una propuesta de formulación de principios jurídicos de la fase d 324

de ejecución de los contratos públicos de concesión de servicios públicos y obras públicas

de infraestructura (Con especial referencia al marco jurídico de promoción de la inversión

privada en el Perú)". En: lus Et Veritas. N° 46. Lima, 2013.

"El contrato administrativo (público, estatal) es un perpetuo devenir en el derecho

administrativo, fundamentalmente un enigma, es habitual reconocer que la Administración

Pública, en procura de los intereses generales actúa jurídicamente por

norma, acto y contrato. Ciertamente, tanto las normas (típicamente, el reglamento) y

los actos reflejan una actuación unilateral de la Administración, mientras que el contrato

refleja una actuación bilateral entre la Administración y los particulares, dentro

de un entorno de colaboración. En dicho contexto, la construcción dogmática sobre

el contrato administrativo (publico, estatal) ha sido una de las preocupaciones más

constantes en el devenir histórico de la teoría del derecho administrativo, ya que se

ha pasado desde su negativa (MAYery la doctrina casitas alemana) hasta su consolidada

aceptación (en la histórica experiencia francesa), pasando por una serie de vertientes

alternativas producto de diferentes circunstancias de cada país.

Lo cierto es que la Administración Pública contrata con los particulares en una lógica

no de mando ni de imposición, sino de colaboración. Algo contradictorio, si aceptamos

que la esencia de la Administración es mandar de forma unilateral, claro está en

satisfacción de los bienes jurídicos colectivos a los cuales sirve. Sin embargo, en esa

misma lógica, en una economía de mercado, la Administración, para servir precisam

ente estos m ism os intereses generales, d eb e negociar y pactar con los particulares

para obtener su colaboración en la satisfacción de estos cometidos públicos" (p. 285).

Coviello, Jorge. "El contrato administrativo: ¿lex ínter partes o ¡us variandi?". En: Revista de [) 325

Derecho PUCP. N° 66. Lima, 2011.

"Los contratos que celebra la administración -más allá de que se los rotule como

'administrativos', o como 'regidos en mayor o menor grado por el Derecho privado'

o, genéricamente rotulados como 'contratos de la administración' o 'contratos públicos'-

el principio de legalidad es el primero que aparece.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!