11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Durante la implementación de IFRS las compañías deberán voltear a las áreas<br />

especializadas que brindarán información crucial para el proceso, como valuadores,<br />

asesores legales y especialistas fiscales, ya que las IFRS mencionan varios enfoques que la<br />

entidad puede adoptar. Uno de ellos es involucrar de manera temprana sobre todo a<br />

valuadores, pues éstos serán clave para efectos de los cálculos relacionados con los Activos<br />

Fijos (AF). En este caso, se deberá definir las políticas contables necesarias para que ellos<br />

puedan realizar los ajustes respectivos. De igual manera será conveniente que establezca<br />

conversaciones con su especialista fiscal y asesor legal, para abordar los efectos que IFRS<br />

tendrán sobre estas importantes materias. Además, la determinación de cuáles son los<br />

componentes que integran un activo es de gran importancia en el tema de IFRS, y requiere<br />

fuentes de información válidas.<br />

En ocasiones, es posible que su experto contable no posea los conocimientos para efectuar<br />

esta determinación, o para visualizar la mejor manera de hacerlo. Por lo tanto, una acción a<br />

emprender acerca de los componentes de sus activos, es contar con toda la documentación<br />

necesaria para respaldar este tipo de decisiones, así como considerar el involucramiento de<br />

especialistas con conocimiento en la industria respectiva.<br />

También es probable que en este momento existan rubros que las empresas juzguen como<br />

no materiales, y que por ello no esté pensando en incluirlos en su proceso de<br />

implementación. Esto puede significar un riesgo a futuro. Por ejemplo, si el rubro de<br />

inventarios de su compañía es poco importante y se encuentra valuado bajo un método no<br />

permitido por IFRS; sin embargo, por el crecimiento de su organización llega a tener<br />

relevancia en el futuro. Una vez adoptadas las IFRS, dicho rubro podría representar un<br />

riesgo de desviación de las nuevas normas. Por lo tanto, una acción a emprender es<br />

documentar y analizar todas sus cuentas, y considerar darle un tratamiento adecuado a las<br />

políticas contables para que se adapten desde hoy a IFRS.<br />

El hecho de que las IFRS estén basadas en normas, conlleva que para la elaboración de<br />

reportes financieros las compañías tengan que recurrir a su juicio profesional. Para poder<br />

justificar estas decisiones ante, por ejemplo, analistas y auditores, una acción a emprender<br />

es estar preparado: es decir, contar con documentación robusta, practicar cierres contables,<br />

completar pruebas de recopilación de datos, comprobar controles, realizar análisis<br />

comparativos de la industria, y preparar modelos de estados financieros.<br />

Por lo general, los cálculos matemáticos no sufrirán cambios importantes con la transición<br />

de NIF a IFRS. Sin embargo, una acción a emprender es comprobar que los cálculos<br />

existentes concuerdan con IFRS, analizar cuáles son las áreas de oportunidad en este rubro,<br />

y elaborar fuentes de datos para realizar nuevos cálculos que podrían ser necesarios en<br />

2011, como componentes de AF, inventarios, impuestos diferidos y algunos tipos de<br />

reservas. Al comprobar esta concordancia en los cálculos, podrá corregir los errores, decidir<br />

la implementación de nuevos requisitos y alcanzar mayor eficiencia en el proceso.<br />

La lista de los cambios que la entidad requerirá en los procesos de tecnología de<br />

información, para estar en posibilidad de capturar datos bajo IFRS, es extensa y afecta todo<br />

desde ingresos y egresos, hasta moneda extranjera, subsidiarias y activos mantenidos para<br />

venta. Esto significa que en 2012 las emisoras no dispondrán de tiempo suficiente para<br />

1023

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!