11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

manifiesta en el crecimiento del área sembrada y por ende en el aumento de la producción de flores.<br />

En relación a los objetivos planteados en la investigación se tienen a las siguientes consideraciones:<br />

a) La producción de gerbera dentro como actividad económica en la producción de flores a<br />

nivel nacional como internacional ha ido cobrando mayor importancia año tras año por la<br />

utilidad que la gente le da a las flores en festividades a lo largo del año y debido a que una<br />

flor adorna y da estética a cualquier ambiente.<br />

b) El manejo técnico para la producción de gerbera en macetas tiene varias etapas que quien se<br />

dedique a producirlas debe de manejarlas muy bien para obtener un producto de calidad.<br />

c) Los costos con los que actualmente se están calculando los márgenes de utilidad para los<br />

productores de flores en el Municipio de Texcoco no están considerando todas las<br />

erogaciones reales de un cultivo, pues no se están incluyendo una serie de costos indirectos<br />

de fabricación que contribuyen sustancialmente con el encarecimiento de la flor producida<br />

en la región y lo cual distorsiona de manera importante los ingresos reales percibidos por<br />

los floricultores.<br />

d) Para que el sector pueda ser competitivo en el exterior y por lo tanto cubrir los costos que<br />

actualmente se manejan en la producción y comercialización de flores en la localidad de<br />

Texcoco, es necesario que cada productor tenga un área de cultivo mínimo de 12 camas,<br />

pues como se evidencio anteriormente los costos fijos que se dan en cada uno de los<br />

procesos solo se compensan con altos volúmenes de producción.<br />

Referencias Bibliográficas<br />

Libros:<br />

Bañon A. D.; Cifuentes R. J. A.; Fernández H. A.; González G., B. 1993. Gerbera, lilium, Tulipan y<br />

Rosa. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, España<br />

Del Río González, Cristóbal. (2004). Costos I, Introducción al Estudio de la Contabilidad<br />

de Costos y Control de Costos Industriales. Editorial Thomson. Vigésima Primera Edición.<br />

México.<br />

Hansen, Don R. Mowen, Maryanne M. (2003). Administración de costos: contabilidad y<br />

control. Thomson Editores. Tercera Edición. México.<br />

Oszkinis K. y Lisiecka A. 1990. Gerbera. Edición. EDAMEX. Ciudad de México. 243 p.<br />

Murdick, Robert G y Ross, Joel e. ( ) Sistemas de información basados para administración<br />

moderna.<br />

Sánchez R. F.J.; A. Moreno R., J. L. Puente M. y J. Araiza Ch. 2004. Centro de Agro negocios.<br />

FIRA – BANCO DE MÉXICO Tezoyuca, Morelos. Memorias del IV Simposio Nacional de<br />

Horticultura. Invernaderos: Diseño, Manejo y Producción. Torreón, Coahuila, México. pp. 10-12.<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!