11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mismos lo más valioso, sus talentos y capacidades innovadoras, su potencialidad como<br />

personas. (López, 2005: 69)<br />

La enseñanza entonces, es una actividad educativa específica, intencional y planeada para<br />

facilitar que determinados individuos se apropien y elaboren con creatividad cierta porción<br />

del saber o alternativas de solución a algún problema en aras de su formación personal. La<br />

calidad de la enseñanza exige dominio del tema y competencia para enseñarlo, sapiencia<br />

para propiciar que el aprendizaje en un área particular del saber repercuta en la estructura<br />

global del sujeto y produzca mayor nivel de formación humana.<br />

La enseñanza es un proceso que no opone ni excluye el aprendizaje; la verdadera enseñanza<br />

es la que asegura el aprendizaje, pero no el aprendizaje fijo, de datos y de informaciones<br />

puntuales, sino cambios de conceptos para orientarse, para diseñar procedimientos, para<br />

solucionar problemas y secuenciar los pasos clave para alcanzar nuevos conocimientos<br />

explícitos, complejos, producto de la reflexión. La enseñanza es la que propicia nuevos<br />

esquemas de acción lógica, crítica o real, la que abre nuevas perspectivas sobre el mundo, o<br />

facilita la construcción o coordinación de nuevas estrategias y habilidades de pensamiento.<br />

(López, 2005:69)<br />

En la era del conocimiento, un sistema de enseñanza requiere de un nuevo modelo<br />

interactivo que comprometa a todos los involucrados en el proceso, que interactúan como<br />

participantes para movilizar su potencialidad.<br />

Enseñar es, retroalimentar, reconstruir la pregunta cada vez que la mente del alumno se<br />

moviliza en su búsqueda y se compromete con alguna respuesta que puede ser y no ser al<br />

mismo tiempo. El deber del facilitador es ayudar a que el alumno autorregule su búsqueda,<br />

se confronte permanentemente con aquella porción del saber que está a punto de descubrir,<br />

por cuenta y razones propias. No se trata de evaluar la repetición de conocimientos, sino de<br />

fomentar las posibilidades de asignar nuevos sentidos y soluciones a cada búsqueda<br />

estimulada por la enseñanza. (López, 2005:70)<br />

En el proceso enseñanza-aprendizaje, es necesario llevar a cabo el proceso de evaluación<br />

del mismo, ya que al evaluar la enseñanza como un proceso que genera aprendizaje, y si el<br />

aprendizaje es suscitado por la enseñanza, es necesario resaltar la causa que lo generó,<br />

causa delimitada en los objetivos tanto del plan de estudios, como de los programas de<br />

cada materia, reflejados en el plan del facilitador, que a su vez originan las actividades<br />

propuestas, estrategias de desarrollo, tiempos de realización de las mismas y la perspectiva<br />

y orientación pedagógica que debiera integrar la evaluación sistematizada del proceso<br />

mismo, involucrando a todos los elementos del proceso así como la interacción de los<br />

mismos —aspecto altamente complejo.<br />

Por lo tanto, el origen de las estrategias y la evaluación educativa está señalado por los<br />

objetivos planteados en el programa y plan de estudios correspondiente.<br />

537

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!