11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de todos modos se nos van por cuestiones económicas. La rotación está entre el<br />

12% actualmente esta en un 4%. La situación actual hace que quieran mantener su<br />

empleo”.<br />

E3:<br />

<br />

“Los trabajadores no aportan de su tiempo para ser capacitados, por tanto la<br />

empresa ha establecido que parte de la capacitación se reciba en su horario de<br />

trabajo y parte fuera del horario de trabajo”.<br />

Los trabajadores de esas empresas por su parte, mencionaron que efectivamente en sus<br />

trabajos les ofrecen cursos de capacitación, pero los horarios son inadecuados y que además<br />

el contenido de los cursos no cubrían sus expectativas. A continuación algunas de sus<br />

expresiones también obtenidas mediante entrevista.<br />

E1:<br />

“Los de arriba piensan que si nos capacitan nos vamos a ir, los cursos son los<br />

mismos, ya nos los habían dado antes”<br />

“Nos quieren poner muchos programas y nos bombardean y no terminamos uno<br />

cuando ya nos ponen otro y nunca lo terminas de conocer, yo propongo que<br />

llevemos pocas cosas que nos permitan dominarlas y que sea constante y<br />

permanente”.<br />

E2:<br />

“Lo que se puede mejorar es el área de ventas y el área comercial, ya que es el<br />

motor de la compañía, pero también otro aspecto a mejorar es la retribución de los<br />

vendedores. Independiente de depender de una capacitación es necesario le<br />

aumenten su sueldo base. Necesitamos una fuerza de ventas mejor plantada y<br />

motivada, ya que no dura, hay mucha rotación y deserción, la gente de ventas se va<br />

con 2 o 3 años”.<br />

E3:<br />

“No hay cursos de capacitación, aprendemos en el mismo trabajo, solo existen unos<br />

cursos de superación personal impartidos por SELAFE que son obligatorios”.<br />

Lo expresado tanto por directivos como por trabajadores, denota lo que acontece de<br />

alguna forma en el panorama nacional, lo que explica el por qué la capacitación sigue<br />

siendo un tema pendiente y preocupante para la competitividad de las Pymes.<br />

Conclusiones.<br />

La capacitación es un tema que está alcanzando notoriedad en las Mipymes debido a que el<br />

fenómeno de globalización les afecta y las obliga a improvisar, innovar, crear, capacitar,<br />

organizar y administrar divergencias y obtener buenos resultados que les permita sobrevivir<br />

y crecer, es decir volverse competitivas, por ello, cada vez más empresarios la están<br />

dejando de ver como algo obligatorio que le produce costos, y empiezan a visualizarla<br />

como un factor competitivo. Saben que el personal capacitado puede hacer la diferencia<br />

entre una empresa competitiva y la que no lo es, por ello también están conscientes que el<br />

programa de capacitación debe estar diseñado acorde a las necesidades del trabajo para que<br />

el personal se interese en ellos. La evaluación de la capacitación es otro aspecto que<br />

1542

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!