11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 1<br />

Fuente: Observatorio Pyme<br />

Los principales retos que amenazan la supervivencia de las Pymes son (Mendoza, 2011): el<br />

bajo acceso al financiamiento; el elevado costo en servicios y suministros por la existencia<br />

de monopolios; la falta de vinculación entre empresas proveedoras, gacelas y tractoras; así<br />

como una planeación logística deficiente (Mayoral y Vargas, 2011).<br />

Cabe destacar que desde 2001 el gobierno federal y varias entidades federativas han<br />

realizado importantes esfuerzos para canalizar recursos y ofrecer nuevos programas a las<br />

Pymes, pero estos esfuerzos aún se encuentran muy lejos tanto de las necesidades de las<br />

empresas como de la dimensión de la problemática de las Pymes. Ello refleja, entre otros<br />

aspectos, la debilidad organizacional de las Pymes y su carencia de presión política ante los<br />

poderes Ejecutivo y Legislativo de México, para efectivamente contar con recursos,<br />

programas y personal especializado acordes con su relevancia en la economía,<br />

particularmente en el sector de las exportaciones.<br />

El fomento a las Pymes requiere de una visión sistémica de la competitividad mediante<br />

instrumentos regionales-sectoriales de largo plazo y en forma conjunta entre los sectores<br />

público y privado (Dussel, 2004). En cuanto a su instrumentación es indispensable el<br />

fortalecimiento de las organizaciones empresariales en sus diferentes niveles y la<br />

generación de mecanismos que apoyen a agrupamientos de Pymes. El centro de esas<br />

políticas debieran ser programas que incentiven a las grandes empresas exportadoras a<br />

generar encadenamientos con las Pymes vía proveeduría y la sustitución de importaciones.<br />

Conclusiones<br />

Nuestro país ha implantado mejor las políticas neoliberales, que los propios países que las<br />

crearon. Estados Unidos se dice llamar el garante de las políticas libre cambistas, pero no<br />

las aplica, basta mencionar que ha cerrado sus fronteras para impedir la importación de<br />

productos que afectan su sector agrícola.<br />

3110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!