11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

comportamiento laboral. Las características de la organización son permanentes en el<br />

tiempo y se diferencian de una organización a otra, y de una sección a otra dentro de una<br />

misma organización, ya que todas las estructuras organizacionales son diferentes debido a<br />

su propia cultura y al comportamiento de las personas que la integran.<br />

La organización es un aspecto importante para hacer del grupo de trabajo algo eficaz, es por<br />

ello que se deben tomar en cuenta aspectos como las instalaciones, la tecnología con que se<br />

cuenta, distribución de los espacios, sistemas de motivación, estructura y tamaño, ya que<br />

dichos factores son capaces de influir en el grado de identificación de los trabajadores hacia<br />

la organización (González & Olivares, 2006). El clima puede ser positivo o negativo, un<br />

clima positivo favorece el cumplimiento de las metas organizacionales mientras que un<br />

clima negativo interfiere con el cumplimiento de las metas y ocasiona conflicto y<br />

desconfianza (Peraza Rodríguez & García Remus, 2000).<br />

Las percepciones y respuestas que abarcan el clima organizacional se originan en factores<br />

tanto de liderazgo como en el tipo de supervisión que se ejerce (autoritaria, democrática,<br />

participativa), así como el sistema formal, la propia estructura organizacional<br />

(comunicaciones, dependencia, promociones, remuneraciones, salarios, entre otros), y las<br />

consecuencias del comportamiento laboral como lo son los incentivos, apoyos o interacción<br />

entre los miembros que conforman y hacen que el clima dentro de la organización sea<br />

positivo o negativo y que por ende se refleje en las relaciones interpersonales, desempeño y<br />

eficiencia dentro de la entidad.<br />

Un clima favorable se atribuye al estilo de liderazgo y su calidad, la comunicación, utilidad<br />

en el trabajo, responsabilidad, recompensas, ascenso y promociones, la estructura y la<br />

participación en el trabajo. Si el capital humano considera que es escuchado y tomado en<br />

cuenta, que se valora su trabajo y que es importante para la organización, trabajara y se<br />

esforzara por seguir en ese clima agradable que percibe, pero si por el contrario siente<br />

despreocupación y falta de atención fomentara insatisfacción, bajo rendimiento,<br />

descontento, ausentismo entre otras que dan como consecuencia el incumplimiento y<br />

alcance de las metas; por ello es importante que todos los trabajadores se adapten a la<br />

organización, compañeros de trabajo y a su función dentro de la misma para crear un<br />

ambiente propicio para el desarrollo y buen funcionamiento y logro de objetivos. Al<br />

estudiar y abordar el ambiente laboral se logra solucionar los problemas de la organización<br />

y la percepción de sus integrantes definiendo las áreas robustas de oportunidad a mejorar,<br />

unificando criterios y percepciones, detectando problemas y solucionarlos mediante el<br />

cambio planificado de la entidad que llevara a la misma al sentido de pertenencia de todos<br />

sus miembros e identificación con la misma.<br />

La motivación es un aspecto de enorme relevancia en la vida educativa y laboral, ya que<br />

orienta las acciones y conduce a que la persona realice y alcance los objetivos a los que se<br />

dirige. De acuerdo con Hellriegel, D., & Slocum Jr., J. W. (2004), la motivación es “el<br />

conjunto de razones por las que las personas se comportan de la formas en que lo hacen, el<br />

comportamiento motivado es vigoroso, dirigido y sostenido”. Se define motivación como<br />

los procesos que inciden en la intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo que realiza<br />

un individuo para la consecución de un objetivo; en general se refiere al esfuerzo para<br />

lograr cualquier objetivo.<br />

1525

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!