11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 2 Figura 3 Figura 4<br />

Este aspecto del ahorro de espacio de oficina basado en 5S dio un giro no solo en la<br />

funcionalidad sino en las integración de funciones en del ERP en Diconsa unidad operativa<br />

Orizaba; convirtiendo un espacio abierto de oficinas en espacio útil. Esto ayudó no solo a<br />

hacer conscientes a los colaboradores sino que nos lleva al tema de la cultura y desarrollo<br />

organizacional<br />

La tercera directriz se basa en que previo a esta etapa hayamos ordenado para ello se<br />

estableció en el manual de base (Rodríguez, 2004) y mostrado en la figura 5 la forma en la<br />

que se ordenarían los elementos de oficinade manera que cada colaborador tropicalice su<br />

propio entorno de trabajo.<br />

Figura 5 Identificación de archivos, escritorios y lugares de trabajo<br />

De modo que en la tercera directriz que es limpiar se obtuvieron los siguientes<br />

resultados: (ver Figuras 6,7 y 8)<br />

Figura 6 Figura 7 Figura 8<br />

Encontramos entonces el hecho de que todos los colaboradores de una organización<br />

trabajamos en un entorno multicultural. Las personas son personas, pero hay diferentes<br />

culturas entre el almacén, las oficinas, los promotores y los directivos.<br />

Al llegar a la estandarización debe entenderse desde una perspectiva cultural, pero la<br />

oficina debe verse como una segunda cultura, ya que se hace más fácil de adaptar y<br />

personalizar con nuestros propios símbolos, con comportamientos concretos y elementos.<br />

Así en el nivel de comportamiento tenemos que entender cómo estas cosas repercuten sobre<br />

cómo la gente se comunica, cómo se estructuran los grupos de personas, sus funciones<br />

1983

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!