11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Objetivo General:<br />

Diseñar el currículo de la Licenciatura en Administración de la Universidad de los Andes,<br />

bajo el enfoque por competencias, a la luz del modelo educativo socioformativo. El diseño<br />

del currículo se hará para ser instaurado en la Facultad de Ciencias económicas y Sociales<br />

de la Universidad de Los Andes, ubicado en la ciudad de Mérida; su diseño considerará la<br />

formación integral del individuo, el respeto a su ser y convivencia social.<br />

Tabla: Objetivos Específicos<br />

Descripción<br />

Caracterizar la situación actual del plan de estudio de la carrera de administración impartida<br />

en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de los Andes<br />

Analizar planes curriculares por competencia y tipos de modelo educativo, mediante<br />

revisiones comparativas de experiencias en otras universidades nacionales y extranjeras<br />

sobre proyectos curriculares por competencia.<br />

Diseñar el currículo de la carrera de administración, tomando como base la metodología del<br />

modelo gestión de formación por competencias (Gesfoc).<br />

Formular las unidades de aprendizaje cónsonas con el perfil definido, bajo la orientación de<br />

proyectos socioformativos de carácter comunitario.<br />

6. Nuevas Tendencias sobre Modelos Educativos en Venezuela:<br />

Venezuela cuenta con un conjunto de condiciones o circunstancias sociales, políticas y<br />

jurídicas que coadyuvan a desarrollar e instaurar la formación integral del individuo,<br />

fortaleciendo el desarrollo de actuaciones integrales ante actividades y problemas del<br />

contexto, sustentadas jurídicamente y enmarcada en el proceso de desarrollo de la nación.<br />

Es así como desde el punto de vista jurídico existe un conjunto normativo que apalanca el<br />

desarrollo de nuevos modelos educativos (Constitución Nacional de la República<br />

Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica de Educación, Ley de Universidades, entre otras);<br />

y desde el punto de vista político nos encontramos con los lineamientos generales de la<br />

nación, plasmados en el Proyecto Nacional Simón Bolívar, Primer Plan Socialista, del<br />

Desarrollo Económico y Social de la Nación para el periodo 2007-2013; los cuales<br />

incorporan lineamientos encaminados a consolidar modelos educativos centrados en la<br />

formación integral del ser humano.<br />

En este sentido la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999)<br />

contempla en su artículo 3, que la educación y el trabajo son los procesos fundamentales<br />

para alcanzar los fines del Estado, le concede la carta magna un rol fundamental a la<br />

educación, como pilar esencial en la búsqueda del estado de bienestar; considera así mismo<br />

en el artículo 102, que la educación es un derecho humano y un deber social fundamental,<br />

se concibe la educación como un servicio público, fundamentado en el respeto a todas las<br />

566

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!