11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Finalmente, hay que recalcar que la misión de la universidad pública es ser una institución<br />

formadora de profesionistas, ciudadanos y personas comprometidas con su país, su estado y<br />

su localidad, que pongan sus conocimientos y sus capacidades al servicio de la sociedad<br />

para resolver sus problemas; en tanto, la finalidad del sector productivo es generar los<br />

bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población local, nacional y mundial,<br />

con el empleo justo y respetuoso de los recursos humanos y naturales. Así, ambas<br />

organizaciones, tienen el compromiso de atender necesidades sociales, por lo que la suma<br />

de esfuerzos para la consecución de sus objetivos es una prioridad.<br />

Así, dado que la legitimidad y la identidad de la universidad se han construido a partir de su<br />

vinculación con la adquisición, producción e innovación del conocimiento, resulta lógico<br />

que en los tiempos actuales esta institución esté siendo llamada a dinamizar el desarrollo<br />

local. Pero, para que las IES puedan ser protagonistas del desarrollo local es necesario<br />

llevar a cabo procesos de reorganización académica o administrativa y reformulaciones<br />

políticas y económicas profundas.<br />

Las líneas de acción están encaminadas, en la investigación a promover y realizar los<br />

estudios estratégicos necesarios para orientar los esfuerzos institucionales en apoyo de las<br />

actividades económicas locales. Dentro de este orden de ideas, es necesario comprender<br />

algunos conceptos e ideas involucrados en la estrategia del desarrollo local.<br />

El Desarrollo Local y las Agencias de Desarrollo Local.<br />

En muchos de los modelos de desarrollo la dimensión local está presente, en numerosas<br />

ocasiones como una “moda del desarrollo”, sin embargo Gallicchio (2006:59) señala que<br />

“no son ni una moda, ni un paradigma, ni una panacea. Su gran potencialidad radica en que<br />

representan una estrategia diferente para el desarrollo”. Para el Banco Mundial (2002) el<br />

desarrollo local (DL) es un fenómeno “relacionado con personas trabajando juntas para<br />

alcanzar un crecimiento económico sustentable que traiga beneficios económicos y mejoras<br />

en calidad de vida para todas en la comunidad. La comunidad se define aquí como una<br />

ciudad, pueblo, área metropolitana o región subnacional”.<br />

Por otro lado, Orduna (2000) señala que el desarrollo comunitario y local es un proceso<br />

global, integrado y sostenible de cambio social; protagonizado por la comunidad,<br />

organizada en un territorio bien definido, que participa activamente en el aprovechamiento<br />

de los recursos locales: humanos, materiales, naturales, financieros y sociales, para la<br />

mejora de sus condiciones de vida.<br />

Así pues, podemos concluir que el DL es aquel proceso integral de mejora de las<br />

condiciones de vida en un territorio específico, asumido y protagonizado por la población<br />

local. Dentro de este contexto, surgen las Agencias de Desarrollo Local (ADLs) como<br />

organizaciones que son intermediarias entre la administración pública local, el mercado y la<br />

sociedad, mediante las cuales se fomentan las estrategias de DL.<br />

557

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!