11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.- Clases 17-18<br />

3.- Docencia 17<br />

4.- Finanzas 12<br />

5.- Biblioteca 12<br />

6.- Reputación 20<br />

Fuente: Loria (2002).<br />

Por otra parte, la revista Guía Universitaria publicada por el Reader´s Digest de México,<br />

elabora un ranking de 100 universidades del país, y para ello recoge información<br />

cuantitativa y de opinión sobre las siguientes variables: carreas que imparten, número de<br />

alumnos, numero de profesores (tiempo completo y medio tiempo), convenios con otras<br />

universidades, infraestructura y valor de la matrícula.<br />

Para el caso de este estudio, enfocado a determinar la competitividad de un programa de<br />

maestría en específico, se evaluaran ambas propuestas y se elaborara un modelo propio. Las<br />

variables consideradas inicialmente, y el modelo propuesto son:<br />

Figura 1. Modelo para la Competitividad de la Maestría en Administración del ITH.<br />

Planta<br />

Docente<br />

Alumnos<br />

Competitividad<br />

Maestría en<br />

Administración<br />

del ITH<br />

Plan de<br />

Estudios<br />

Vinculación<br />

Administración<br />

Instalaciones<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Con respecto a los indicadores que integraran a cada una de las variables anteriores, se<br />

tomaran en cuenta, además de los distintos estudios previos realizados, aquellos que se<br />

697

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!