11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

organización, sobre todo por las implicaciones de orden social que reviste y, en caso de<br />

trascender a la sociedad, les complicaría su permanencia.<br />

Ante ello, se garantizó el anonimato de la fuente de información en los reportes finales, a<br />

fin de que tuvieran libertad de expresión, y proporcionar datos fiables, para el fin<br />

propuesto.<br />

La responsabilidad social empresarial, es un concepto novedoso en el Municipio de<br />

Campeche, Campeche, su entendimiento por los actores todavía no les quedado claro, su<br />

explicación por los investigadores será más profusa para evitar interpretaciones<br />

inadecuadas.<br />

Delimitaciones al Estudio<br />

Se aplica el instrumento a las pequeñas y medianas empresas, del sector manufacturero del<br />

Municipio de Campeche, por ser uno de los ejes principales del detonante económico del<br />

Estado, propuesto por el Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015, además, la localidad en<br />

donde se han puesto los intereses de las autoridades para detonarla y promover su<br />

crecimiento.<br />

Marco Teórico<br />

Clasificación de las Pymes<br />

El tamaño de la empresa se determina a partir del número de trabajadores. Véase tabla 1.<br />

Tabla 1:<br />

Clasificación de las Empresas en México<br />

Estratificación<br />

Tamaño Sector Rango de número de trabajadores<br />

Micro Todas Hasta 10<br />

Pequeña Comercio Desde 11 hasta 30<br />

Industria y Servicios Desde 11 hasta 50<br />

Mediana Comercio Desde 31 hasta 100<br />

Servicios Desde 51 hasta 100<br />

Industria Desde 51 hasta 250<br />

La clasificación está en función al rango del número de trabajadores.<br />

Fuente: Diario Oficial de la Federación del 30 de junio de 2009<br />

Acerca de la Responsabilidad Social Empresarial<br />

La responsabilidad social corporativa (Moreno Izquierdo, 2004), es voluntad no obligada<br />

por imperativo legal, las buenas prácticas deben rebasar las exigencias del estado;<br />

aportando los mismos beneficios a todos los relacionados e interesados con la empresa.<br />

Actitud que incluye todas las dimensiones de actividad de la organización, como son:<br />

financiera, productiva, comercial, humana, y, social ambiental. Observamos que recoge los<br />

aspectos importantes, de la actuación que las organizaciones deben cumplir, para ser<br />

socialmente responsables.<br />

Los objetivos empresa: producción, utilidades y armonizar las relaciones entre los<br />

individuos que la componen, significa que, sus integrantes forman una comunidad con<br />

identidad y cultura propias. La empresa actual no se limita a administrar y mantener<br />

recursos económicos, técnicos y humanos, crea y desarrolla nuevos recursos, y se imponen<br />

como exigencias para la supervivencia económica. Una clave para llevar a cabo este<br />

desafío, es la calidad de la estructura social de las relaciones humanas de trabajo.<br />

2329

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!