11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Igualmente, (McLagan, 1997) precisa que tanto las organizaciones y los individuos<br />

relacionados con este tema, deben de ser conscientes sobre las diferencias que comprende<br />

su significado, además de discernir sobre las ventajas e inconvenientes en cada<br />

aproximación conceptual.<br />

McLagan expone diferentes elementos, que desde su perspectiva son los que determinan<br />

sus distintos significados:<br />

I. Las competencias como tareas. Este tipo de acepción es concebido por algunas<br />

personas, como las tareas de trabajo y actividades consideradas por ellos como<br />

competencias.<br />

II. Las competencias como resultados. Aquí las personas conciben el que la habilidad<br />

produce beneficios a la empresa.<br />

III. Las competencias como “outputs”. Los equipos o los individuos producen outputs.<br />

Aunque no es muy habitual, ya que la gente en más ocasiones considera a las<br />

habilidades como fundamentales para obtener estos.<br />

IV. Las competencias como: habilidades, conocimientos y actitudes. Se puede<br />

considerar que las competencias integran estos elementos.<br />

V. Las competencias como desempeño superior y diferenciado. Este tipo de<br />

competencias se considera que tiene su raíz en la inteligencia y en la personalidad<br />

del individuo. Es por ello que las empresas utilizan este tipo de concepto para poder<br />

implementar modelos de selección de personal, capacitación y evaluación de<br />

rendimiento buscando determinadas características en los individuos.<br />

Bajo las distintas perspectivas en las que es considerado el término de “competencias”,<br />

parece que su interpretación depende del alcance (individual y organizacional) que a este se<br />

le quiere dar, buscando al mismo tiempo el objetivo de mejorar la actuación profesional de<br />

los empleados a través de un nuevo rango en los procesos de selección de personal,<br />

capacitación, y evaluación del desempeño (McClelland, 1973). En este sentido, algunas<br />

definiciones que se han expuesto contemplan ciertos rasgos que es necesario destacar<br />

como:<br />

o El establecimiento de características que indican el potencial del individuo.<br />

o Conductas que son observables y por lo tanto pueden ser evaluadas y valoradas.<br />

o Conjunto de habilidades que llevan a una persona a realizar una actuación efectiva<br />

en un puesto de trabajo.<br />

o Estándares de actuación profesional en los que el individuo tiene que mostrar<br />

flexibilidad y adaptabilidad a los cambios requeridos.<br />

o Repertorios de comportamientos movilizables.<br />

Asimismo y de acuerdo a lo que se ha expuesto sobre los rasgos diferenciadores de los<br />

enfoques y aproximaciones conceptuales sobre la definición de competencia, relacionamos<br />

a continuación algunas definiciones que ponen el ejemplo de los diversos aspectos y<br />

orientaciones, y según el escenario en que son utilizados:<br />

Características subyacentes de una persona que están casualmente relacionadas a un criterio<br />

referente a una actuación efectiva y/o superior en un trabajo o situación (Spencer, 1993).<br />

1603

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!