11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Asociación Europea de Agencias de Desarrollo Local (2009:7) las define como:<br />

Cualquier organización que tenga:<br />

1) Una misión de desarrollo económico abarcando el interés económico global de una zona<br />

geográfica; 2) lazos significantes con una autoridad regional o local tanto desde el punto de<br />

vista de su financiación como desde sus objetivos; 3) una suficientemente, importante y<br />

relevante área geográfica de trabajo.<br />

En el caso de México, según la SEDESOL (2005) existe una modalidad de ADLs cuyo<br />

objetivo es impulsar procesos de integración y de desarrollo regional, a través del apoyo a<br />

proyectos productivos que vinculen diferentes actividades económicas de una región.<br />

Alburquerque (2002) en su libro “Guía para agentes: desarrollo económico territorial”<br />

menciona las siguientes características de las ADLs:<br />

• Tener objetivos relacionados con el desarrollo económico y social en el municipio o<br />

territorio en cuestión.<br />

• Incorporar o ser el resultado de la concertación de diferentes actores públicos y<br />

privados territoriales por el DL y la generación de empleo.<br />

• Actuar directamente al facilitar la información y asesoramiento tecnológico,<br />

financiero, legislativo, etc.<br />

• Asegurar el acceso a los servicios avanzados de apoyo a la producción.<br />

• Incidir de una manera especial en la rentabilidad social, además de la rentabilidad<br />

económica.<br />

Las ADLs buscan principalmente sentar bases para el crecimiento económico futuro de la<br />

localidad mediante una estructura adecuada que les permite cumplir sus objetivos. Además<br />

del trabajo que debe realizar con las diversas entidades que integran la red, las ADLs deben<br />

colaborar también con las asociaciones de empresarios y profesionales, sindicatos locales,<br />

cámaras de comercio e industria, centros de formación, universidades, organizaciones no<br />

gubernamentales (ONGs), etc. Por lo tanto, las ADLs no forman parte del sector público<br />

regional, sino que son instituciones de promoción económica concebidas como empresas,<br />

que deben actuar como tales, y cuentan con la confianza y la participación del sector<br />

empresarial territorial, así como de las entidades financieras y académicas regionales.<br />

Los logros que se pueden conseguir con la transparencia en el funcionamiento de las ADLs<br />

llegan al reconocimiento de que la localidad es una responsabilidad de todos, a su vez esto<br />

provoca la generación del conocimiento del territorio, de la distribución y la forma en que<br />

vive la población, dando continuidad y visión de largo plazo al proceso de planeación y<br />

gestión de desarrollo urbano, social, económico y cultural de la comunidad.<br />

Así, la planeación será responsabilidad de los participantes de las ADLs, como sujetos<br />

involucrados en el desarrollo urbano, económico, social y cultural de una comunidad. Para<br />

lograr lo anterior es necesario el Agente de Desarrollo local (ADL) como dinamizador,<br />

558

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!