11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

adaptación (adecuación) a las NIIF es un fenómeno mundial, entre los mercados de<br />

capitales de los cinco continentes (IMCP, 2012). Una investigación hecha por Deloitte<br />

(2010) señala que de 167 países ubicados en los 5 continentes, el 51% las utilizan para las<br />

empresas que cotizan en su bolsa de valores, y el 5% la hacen obligatorias para empresas<br />

que no cotizan, el 22% no permiten su uso en estos mencionados financieros.<br />

En México en el 2004 surge el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera<br />

(CINIF), responsable de la emisión de las normas de información financiera de observación<br />

obligatoria entre los socios del instituto de contadores públicos, que tiene bajo su<br />

responsabilidad la convergencia de la norma de información financiera con las normas<br />

internacionales de información financiera (IMCP, 2012). En el 2006 los principios de<br />

contabilidad generalmente aceptada fueron sustituidos por las normas de información<br />

financieras, estas últimas se han modificando gradualmente a fin de considerar las<br />

recomendaciones del organismo internacional en formas de información financiera.<br />

Objetivo<br />

Analizar las normas de información financiera mexicanas 2012 y la presentación de las<br />

operaciones ambientales en los estados financieros.<br />

Metodología<br />

El estudios es documental, en donde el objetivo es el análisis del manuscrito principal que<br />

enmarca la teoría contable que establece los límites y condiciones de operación del sistema<br />

de información contable, que sirve de marco regulador para la emisión de los estados<br />

financieros, haciendo más eficiente el proceso de elaboración y presentación de<br />

información financieras sobre las entidades económicas.<br />

El proceso de análisis se realizó a la norma de información financiera, que es el principal<br />

documento de la teoría contable mexicana, que dicta las disposiciones o normas financieras<br />

para la preparación de los estados financiaros por parte de las empresas lucrativas<br />

mexicanas, dicho documento es emitido por la Consejo mexicano de investigación en<br />

normas de información financiera. La norma de información financiera (NIF) contienen el<br />

conjunto de pronunciamiento normativos conceptuales y particulares que regula la<br />

información contenida en los estados financieros y notas en lugar y notas (IMCP, 2012).<br />

El análisis se centro en el marco conceptual (serie NIF A), considerado como el sistema<br />

coherente de objetivos y fundamentos interrelacionados que sirve como sustento en la<br />

solución de problemas con la practica contable; las normas aplicables a los estados<br />

financieros en su conjunto (serie NIF B), y a las normas aplicables a conceptos específicos<br />

de los estados financieros (serie NIF C), el examen de estos permitirá identificar los<br />

pronunciamiento normativos para la integración de los aspectos ambientales a los estados<br />

financieros, así como determinar la forma más viable para su integración y reconocimiento.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!