11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los ejemplos de las conductas idóneas para las actuaciones efectivas por parte de<br />

los empleados.<br />

El uso de palabras que pueden ser usadas por las organizaciones en la publicidad de<br />

las ofertas de empleo.<br />

Los criterios que pueden ser designados para los métodos de valoración usados en<br />

las competencias.<br />

El benchmarking para tomar decisiones.<br />

Provee una estructura para dar un feedback en su valoración.<br />

Un conjunto de criterios para supervisar el proceso de selección.<br />

Los marcos de competencias contribuyen a ser más eficiente los procesos de selección<br />

porque atiende a tres aspectos básicos:<br />

1. Identifica los niveles de competencia de las actuaciones efectivas en los puestos de<br />

trabajo. Para esto minimiza el número total de competencias que podrían ser<br />

valoradas en los procesos de selección de recursos humanos. Seis u ocho<br />

competencias consideradas esenciales son usualmente suficientes.<br />

2. Puede identificar las competencias que se pueden utilizar para seleccionar a los<br />

candidatos más convenientes. Estas no necesariamente tienen que ser básicas, pero<br />

si deseables e importantes para las actuaciones efectivas de los empleados en el<br />

puesto de trabajo.<br />

3. Puede identificar en detalle los ejemplos de los indicadores de conducta genéricos<br />

que componen las funciones de los puestos de trabajo.<br />

En este modelo de selección, en un contexto de técnicas modernas de selección se intenta<br />

de la mejor manera posible que, bajo este esquema sean identificadas las características de<br />

comportamiento que podrán ser utilizadas como indicadores del futuro desempeño de los<br />

candidatos en el puesto de trabajo.<br />

El riesgo aún mayor que debe solventarse, es el poder asegurar que las competencias que<br />

poseen los empleados eficaces no las tienen los menos eficaces. Que puede parecer obvio,<br />

no obstante, según lo que se puede encontrar en la literatura con relación a entrevistar<br />

aquellos empleados menos eficaces no siempre se cubre, quizá por causas internas y<br />

personales para identificarlas. Por lo tanto, si no se dispone de pruebas suficientes que en<br />

verdad demuestren que esas personas consideradas menos eficaces despliegan<br />

comportamientos diferentes, no se puede garantizar que el marco de competencias que haya<br />

diseñado la empresa, describa de una forma aproximada lo que marca la diferencia en las<br />

personas competentes.<br />

Una vez que ha sido implantado el sistema de selección de personal basado en<br />

competencias, para que este funcione adecuadamente, es básico establecer un seguimiento<br />

y control del mismo. La organización deberá poner atención en implementar programas<br />

permanentes para desarrollar la competencia de sus empleados, abriendo lo más posible los<br />

canales de comunicación (Le Boterf, 2000)en todos niveles jerárquicos para crear los<br />

ambientes propicios para ello.<br />

1606

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!