11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

por el Costo de Capital Promedio Ponderado o bien por el Costo de Financiamiento<br />

Promedio Ponderado (CFPP).<br />

Por lo tanto la ecuación quedaría:<br />

Otra forma de determinar la TREMA es a través del Costo de Financiamiento Promedio<br />

Ponderado (CFPP) más un margen de seguridad; recordando que, el Costo de<br />

Financiamiento Promedio Ponderado es un promedio del costo de todo el financiamiento<br />

utilizado por la empresa, a corto y largo plazo.<br />

En este sentido el margen de seguridad bien podría ser la inflación, por lo que la ecuación<br />

sería:<br />

Según Coss Bu (2009), el Costo de Capital es la tasa de interés que los inversionistas tanto<br />

acreedores como propietarios, desean le sea pagada para conservar e incrementar sus<br />

inversiones en la empresa.<br />

Según lo expresado por Gitman (2007), el Costo de Capital es la tasa de retorno que una<br />

empresa debe obtener de los proyectos en los que invierte, para mantener el valor de<br />

mercado de sus acciones<br />

El Costo de Capital de una compañía es el costo de los fondos que le proporcionan. Se<br />

conoce también como la tasa de rendimiento requerida, puesto que en él se especifica la<br />

tasa de rendimiento mínima necesaria requerida por quienes invierten en la compañía. En<br />

este contexto, el Costo de Capital sirve a la empresa para elegir entre diversos proyectos de<br />

inversión (Moyer et al, 2005)<br />

El Costo de Capital es la tasa de rendimiento que debe obtener la empresa sobre sus<br />

inversiones para que su valor en el mercado permanezca inalterado, teniendo en cuenta que<br />

este costo es también la tasa de descuento de las utilidades empresariales futuras.<br />

894

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!