11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Implementar un instrumento que periódicamente mida la competitividad de la MA<br />

del ITH, así como el impacto de ésta en la sociedad.<br />

Entre otros asuntos estas podrían ser las principales recomendaciones que se harían para el<br />

mejoramiento de la competitividad de la MA del ITH, conocedores de que nunca serán<br />

suficientes las estrategias que se implementen, y que es necesario estar pendientes de<br />

manera constante en este rubro, ya que, lo que sí es seguro, la competencia también lo está<br />

haciendo.<br />

1. Bibliografía.<br />

Aguilar, E. y Zamora A.y (2011). Costa Rica: competitividad global y educación superior,<br />

resultados 2008 – 2010. Ciencias Económicas 29, No. 21. Costa Rica.<br />

Alonso, L.; Rodríguez, C. y Nyssen, J. (2009). El debate sobre las competencias: una<br />

investigación cualitativa en torno a la educación superior y el mercado de trabajo<br />

en España. Agencia Nacional de Evaluación de la calidad y acreditación. Madrid,<br />

España.<br />

ANUIES (2006). Catalogo de Posgrados en Universidades e Institutos Tecnológicos.<br />

Consultado en http://www.anuies.mx. Fecha de consulta: enero 2011.<br />

ANUIES (2006) Consolidación y avance de la educación superior en México. Elementos de<br />

Diagnóstico y propuestas, Documento para revisión.<br />

ANUIES (2010). Estadísticas de la Educación Superior en México (posgrado). Consultado<br />

en www.anuies.mx. Fecha de consulta: enero 2011.<br />

Ávila, C. (2003) "Una mirada critico positiva de la política educativa argentina"- Revista<br />

"Diálogos pedagógicos" – Universidad Católica de Córdoba, Córdoba.<br />

Brunner, J. (2001), Peligro y Promesa: Educación superior en América Latina; documentomanifiesto<br />

producido por un Grupo de Tarea convocado conjuntamente por la<br />

UNESCO y el Banco Mundial1 Versión original en inglés, The Task Force on<br />

Higher Education and Society (2000) http://www.tfhe.net/. Traducción al español<br />

en Grupo Especial sobre Educación Superior y Sociedad (2000)<br />

http://www.ie2000.cl/materiales/showfile.asp?ID=523/peligro.<strong>pdf</strong>. Santiago de<br />

Chile, mayo 2001<br />

Brunner, J. (2008). El proceso de Bolonia en el horizonte latinoamericano: límites y<br />

posibilidades. Cuaderno de trabajo.<br />

Didou, S. (1997) Sistema de educación superior e identidad cultural ante la globalización,<br />

Perfiles Educativos – Abril – Septiembre, Vol. XIX, numero 76/77.<br />

705

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!