11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

contesta<br />

ron<br />

Tabla 7 Comunidad. Fuente: Elaborada con información de las encuestas<br />

Gráfica 6 Comunidad. Fuente: Elaborada con información de las encuestas<br />

4. CONCLUSIONES<br />

A manera de conclusión, se puede apreciar que las pymes encuestadas, no se preocupan por actuar con<br />

transparencia. La ética es un valor que lo adoptarán hasta que estén bien posicionados en el<br />

mercadotecnia, de lo contrario buscarán ciertos beneficios. El impacto negativo al ambiente no les<br />

preocupa, cuidan muy poco su área de influencia. La mercadotecnia social como tal seguirá siendo<br />

utilizada para dar a conocer sus productos más que para conocer las necesidades de la sociedad.<br />

En la medida que las empresas involucren lo social en su quehacer, tendrán mas probabilidades de<br />

permanecer en el mercado.<br />

Las empresas en su afán de darse a conocer, se involucran en proyectos comunitarios, con fines<br />

filantrópicos, ganándose una buena imagen ante la sociedad, promoviendo entre sus stakeholders<br />

respeto por el medio ambiente. Así mismo algunas empresas aprovechan sus prácticas de<br />

responsabilidad social como una estrategia de marketing y al final tienen éxito. De acuerdo a<br />

Santesmases, estas acciones corresponden a mercadotecnia social.<br />

De acuerdo al avance en el estudio del marketing en sus diferentes dimensiones pública y social, en la<br />

actualidad puede decirse que existen diferentes subramas o subcategorías que han venido siendo<br />

sucesivamente objeto de atención y, a partir de los subsiguientes desarrollos, que han ido adquiriendo<br />

personalidad propia de una forma progresiva. Entre ellas, y junto a los campos de estudio relacionados<br />

con la historia del pensamiento comercial y las consideraciones éticas y en relación con el desarrollo<br />

económico y social presentes en el mismo, puede hablarse de macromarketing, marketing territorial,<br />

marketing de ciudades, marketing de causas sociales, etc, diversificándose de acuerdo a los diferentes<br />

públicos a quien se dirige.<br />

BIBLIOGRAFIA.<br />

1349

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!