11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gráfica 3<br />

PROPIA<br />

95%<br />

2%<br />

2%<br />

1%<br />

1%<br />

RENTADA<br />

A MEDIAS O EN APARCERÍA<br />

PRESTADA<br />

0%<br />

OTROS<br />

Fuente: Tipo de propiedad del terreno de producción agrícola en la mixteca, elaboración propia con datos del<br />

INEGI.<br />

Para la realización de las actividades agrícolas, se requieren medios de tracción para arar<br />

la tierra, a pesar de que estamos en el siglo XXI prevalece aún el uso de animales de trabajo<br />

y no desaparecen las prácticas donde solamente se usan herramientas manuales como se<br />

observa en la gráfica 4 con relación al total de unidades productivas.<br />

Gráfica 4<br />

7.625% 16.126%<br />

SOLO MECANICA<br />

21.989%<br />

ANIMALES DE TRABAJO<br />

49.316%<br />

MECANICA Y ANIMALES DE<br />

TRABAJO<br />

MANUAL<br />

Fuente: Tracción utilizada por las unidades económicas para las labores agrícolas en la región mixteca<br />

elaboración propia con datos del INEGI.<br />

El uso de tractores e implementos agrícolas representa un porcentaje pequeño solamente<br />

superado por el uso de herramientas manuales, esto será significativo para determinar las<br />

características del sistema de costos.<br />

Con relación a los productos que producen las unidades productivas, encontramos que de<br />

conformidad con las cifras reportadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería,<br />

Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en su anuario SIAP 2011 la<br />

producción en la región se muestra en la tabla 3.<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!