11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En la literatura se mencionan cinco emociones básicas que son el amor, la tristeza, el enojo,<br />

el miedo y la alegría de las que derivan múltiples combinaciones. Goleman (1995) en su<br />

libro Inteligencia emocional presenta algunas familias básicas de emociones encabezadas<br />

por la ira, tristeza, el temor, el placer, el amor, la sorpresa, el disgusto y la vergüenza.<br />

Mientras que Rizo (2008) hace alusión a la existencia de emociones primarias y<br />

secundarias. Por emociones primarias señala a aquellas con las que nacemos. Agrega que<br />

éstas son naturales, no aprendidas, son de corta duración y cumplen una función. Algunas<br />

de las más importantes son: dolor, miedo, tristeza y alegría. Por otro lado, las emociones<br />

secundarias son aprendidas, mentales y parecen no cumplirá una función biológica<br />

adaptativa, aunque bien expresadas y canalizadas pueden ser de utilidad al ser humano.<br />

Rizo (2008) las identifica como: sufrimiento, ansiedad, depresión, ira y restricción de<br />

apego.<br />

Kaplan (1984) divide las emociones en positivas (amor, afecto) y negativas (odio,<br />

repulsión). Mientras que Casas (s.f) describe únicamente emociones desagradables<br />

poderosas con la ira, la ansiedad, o la tristeza argumentando que estas desvían la atención<br />

hacia sus propias ocupaciones interfiriendo con la intención de concentrarse en otra cosa,<br />

al entorpecer la concentración, dice este autor, las emociones paralizan la capacidad mental<br />

cognitiva llamada por los científicos “memoria activa”, como consecuencia, se afecta la<br />

capacidad de retener en la mente toda la información que atañe a la tarea que estamos<br />

realizando<br />

Los investigadores han podido establecer que existe un vínculo entre las emociones, sus<br />

activadores y los comportamientos resultantes. Todas las emociones inducen a diferentes<br />

comportamientos. Daniel Chabot y Michel Chabot (2009, p42)) en su libro “Pedagogía<br />

Emocional” nos presentan algunos ejemplos de emociones con respeto al aprendizaje.<br />

Activadores Emociones Comportamientos<br />

Inconformidad con el<br />

sistema escolar<br />

(amenaza)<br />

Inseguridad<br />

(miedo)<br />

Desconexión<br />

(huida)<br />

Dificultad con algunas<br />

materias<br />

(obstáculo)<br />

Frustración<br />

(cólera)<br />

Crítica del sistema<br />

(ataque)<br />

Fracaso<br />

(pérdida)<br />

Reprimenda y desdén<br />

(situación adversa)<br />

Retroalimentación negativa<br />

por parte del docente<br />

(repulsión)<br />

Decepción<br />

(tristeza)<br />

Humillación<br />

(aversión)<br />

Desdén<br />

Desmotivación<br />

(encerrarse en sí mismo)<br />

Sin compromiso<br />

(rechazo)<br />

Respuestas irrespetuosas a<br />

la postura del docente<br />

(condescendencia)<br />

604

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!