11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

población, pasando de 50.5 millones el año pasado a 52 millones este año,<br />

alcanzando en este 2011 un 46.2% del total de la población de acuerdo al Consejo<br />

Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL). La realidad es que para<br />

estas personas no se puede considerar que viven en condiciones dignas de Calidad<br />

de Vida y desgraciadamente tampoco con Calidad de Vida en el Trabajo pues<br />

incluso esa pobreza se debe a la ausencia de éste y en algunos casos a la<br />

informalidad en que se deben desenvolver.<br />

- La ausencia de una Reforma Laboral actualizada que garantice oportunidades para<br />

todos los sectores de la población, puesto que la carencia de ésta propicia que los<br />

sectores más marginados vean agudizada su precariedad. Es necesario fortalecer el<br />

marco normativo en ese sentido sin buscar el beneficio de ningún sector o incluso<br />

de los estratos sociales, simplemente se debe buscar una reforma coherente que<br />

asegure condiciones donde las empresas puedan encontrar el desarrollo que buscan<br />

a través de otorgar empleos dignos a los empleados.<br />

- Ausencia de una visión de largo plazo respecto a políticas públicas claras y bien<br />

definidas, cuyo liderazgo social e incidencia sea enfocado hacia Ciencia y<br />

Tecnología, donde la nación esté preparada ante la sinergia y condiciones derivadas<br />

del avance tecnológico en numerosos campos cada vez más complejos, cuyo<br />

desarrollo se traducirá en progreso para nuestro país.<br />

- Infraestructura para educación y desarrollo tecnológico, cuyas capacidades actuales<br />

no son suficientes para satisfacer la demanda y hacer frente a la realidad actual en la<br />

cual los esfuerzos no alcanzan para estar a un nivel más adecuado en la interacción<br />

con otras naciones.<br />

Resultados del Análisis de Impacto Cruzado<br />

- Escenario 1 (Positivo): Este escenario nos ofrece un panorama más alentador para<br />

los próximos años, considerando un horizonte temporal hasta el 2031 (20 años) cuya<br />

consecución es deseable debido a que muestra una tendencia positiva con posibilidades de<br />

desarrollo en distintos planos como lo es el crecimiento demográfico acelerado pero con<br />

una planeación integral que asegura que la urbanización será controlada, bien estructurada<br />

y con concentraciones claramente delimitadas de acuerdo a las necesidades de integración<br />

de la sociedad con un entorno empresarial en crecimiento; esto, como resultado de una<br />

Política Pública orientada al crecimiento económico a través de la generación de empleos a<br />

un nivel que cubra las demandas de la sociedad creciente, dando además como resultado<br />

una disminución en la pobreza a causa de la estabilidad obtenida por la igualdad de<br />

oportunidades, dejando atrás el determinismo.<br />

Adquiere mayor fuerza una Política de Estado para Ciencia, Tecnología e Innovación,<br />

donde la Educación posee un papel aún más importante y protagónico gracias a un<br />

incremento en la asignación de recursos, lo cual trae como consecuencia que las<br />

3355

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!