11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Asamblea Sede Año Temas<br />

I Colombia 1980 "Realidad y Perspectivas de la Contaduría<br />

Pública en América Latina".<br />

II<br />

República<br />

Dominicana<br />

1982 "El Papel de la Universidad en la integración<br />

social del Contador Público en América Latina"<br />

III Lima Perú 1984 "El Contador Público del mañana para América<br />

Latina”.<br />

IV Bogotá Colombia 1986 "El Papel de las Humanidades en la Formación<br />

del Contador Público", "La Enseñanza de la<br />

Computación en la Contaduría Pública" y<br />

"Presentación de Estados Financieros en Épocas<br />

de Inflación".<br />

V<br />

Patagonia en<br />

Argentina<br />

1988 "El Desarrollo de la Contabilidad Social en<br />

Latinoamérica", "El Sistema Abierto, Una<br />

Opción Diferente", y "El rol del Contador en<br />

América Latina".<br />

VI 1992 "Por un contador eficiente comprometido con la<br />

transformación social de América Latina",<br />

VII México 1995 “La Contaduría profesional ante los tratados<br />

interamericanos libre comercio”.<br />

VIII Mérida, México. 2003 “Bases para la creación de un plan de estudios<br />

para la formación del Contador Público en<br />

América Latina".<br />

IX La Habana, Cuba 2005<br />

X Santo Domingo 2007 “Ética en los Negocios”<br />

Fuente: Conferencias de ALAFEC http://www.alafec.unam.mx/historia.php<br />

Antecedentes de la educación superior, relacionada con el trabajo.<br />

La educación superior tiene relación directa con el trabajo profesional, resultando<br />

fundamental promover el acceso equitativo a una educación de calidad, para fomentar la<br />

formación integral de los futuros profesionales, para que sean capaces de atender las<br />

necesidades que hoy en día van surgiendo en forma acelerada y globalizada, tanto en el<br />

ámbito social como en el de los negocios.<br />

Ante este panorama la UNESCO 13 convoco a una “Conferencia Mundial sobre la<br />

Educación Superior en el siglo XXI: Visión y Acción”. Como parte de los preparativos de<br />

la conferencia, la UNESCO publico en 1995 su documento de orientación sobre “Cambio y<br />

Desarrollo en la Educación Superior”, que muestran entre los aspectos más relevantes los<br />

derechos humanos, la democracia, el desarrollo sostenible y la paz.<br />

El capital humano es fundamental en la sociedad del conocimiento: en este tipo especial de<br />

sociedad la educación y el conocimiento tiene una relación estrecha. La educación, de la<br />

cual el conocimiento es sólo una parte, está, a su vez, ligada con otros fenómenos tales<br />

como el crecimiento económico, el empleo, el bienestar social. Mediante la educación se<br />

accede al conocimiento y éste es un insumo fundamental para el desarrollo económico y el<br />

13 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.<br />

720

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!