11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. LA EVIDENCIA EN LA MEDICIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL DE LAS PYMES DE<br />

LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS EN HERMOSILLO, SONORA.<br />

De acuerdo al modelo Intellec, la medición del valor del aprendizaje de las pymes de alimentos de<br />

Hermosillo se ha logrado a partir de indicadores de desempeño de los activos intangibles de seis<br />

empresas medianas y pequeñas como casos de estudio, con datos de 2007.<br />

En nuestro modelo de regresión múltiple se establecieron las siguientes hipótesis:<br />

Hipótesis Nula = no existe correlación entre CI = C1* (CH * iH) + C2* (CP * iP) + C3* (CC * iC)<br />

+ C4* (CM * iM) + C5* (CID * iID)<br />

Hipótesis Alternativa = existe correlación entre CI = C1* (CH * iH) + C2* (CP * iP) + C3* (CC *<br />

iC) + C4* (CM * iM) + C5* (CID * iID)<br />

El modelo de regresión múltiple estimado exhibió que todas las variables explicativas son<br />

individualmente significativas al 5%, con excepción del CID (.567). A pesar de esa limitación,<br />

conjuntamente si lo son, esto es, el modelo estudiado es consistente, porque la distribución t se<br />

aproxima a la Normal, a un nivel de significancia de 5%, por ello se rechaza la hipótesis nula<br />

porque el valor de la estadística t es mayor a 1.96, los respectivos coeficiente de regresión son<br />

significativamente diferente de cero. En consecuencia, la prueba de significancia global del modelo,<br />

toma en cuenta una distribución F = 427.126, cuya hipótesis nula prueba la nulidad simultánea de<br />

todos los parámetros, es rechazada, indicando validez en el modelo. Adicionalmente, podemos decir<br />

que el modelo tiene alta capacidad explicativa y es representativo, así lo confirman los valores<br />

probabilísticas de error y significancia, con R = .99 y R2 = .99. En relación a la independencia<br />

entre variables, es decir, el valor observado en una variable para un capital no influye en ningún<br />

sentido para otros capitales, por tanto, se está analizando los residuos; para ello tomamos en cuenta<br />

el estadístico D de Durbin-Watson, que mide el grado de autocorrelación entre el residuo<br />

correspondiente a cada observación y la anterior, en este caso los residuos del CI toman valores<br />

menores a 2, por tanto, se aproxima a 0 y por ello los capitales están positivamente<br />

autocorrelacionados. ¿Qué tanto ha influido el capital no explicitado y el factor especulación en el<br />

CI*? El modelo utilizado es muy aceptable ya que el coeficiente de determinación (R2) ajustado es<br />

de 99.55% aceptable, lo cual demuestra que el capital no explicitado más el factor especulativo no<br />

son representativos, si ese coeficiente hubiera sido bajo indicaría lo contrario, esto es, que el CI*<br />

calculado no es confiable. Así el CI* es controlable.<br />

Los valores obtenidos por cada empresa se presentan en el cuadro siguiente, sólo se presenta el caso<br />

de 6 empresas, los resultados son cercanos a los reales ya que las empresas no desean publicitar esa<br />

información, esta presentación se hace para ofrecer las ventajas de realizar contabilidad de activos<br />

intangibles.<br />

Los valores de la rama de alimentos se observa que los mayores valores se encuentran, en orden de<br />

importancia, en el CPPS, luego en el CH y en menor medida, pero suficiente para apoyar las<br />

actividades que permiten retener proveedores y clientes en el CCm. Y los capitales desatendidos o<br />

en los cuales se realizan inversiones menores son el CCom y el CID. Las fuentes de aprendizaje<br />

como fortalezas de estas empresas está en el CPPS, CH y CCo y sus grandes limitaciones de<br />

aprendizaje están en los CCom y CID. Todos los coeficientes de correlación son altamente<br />

significativos, sin embargo, la variable CCom tiene una correlación media y el CID sería el menos<br />

significativo en el momento de explicar el CI*. Los capitales más relevantes por orden de<br />

importancia son CPPS, CH y el CCo, éstos explican las fuentes principales de valor del CI*,<br />

representan las estrategias competitivas. Representan a la vez las estrategias (centrada en procesos y<br />

producto; en el desarrollo del capital humano y centrado en el desarrollo de proveedores y clientes).<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!