11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

currently prevails, leading to social inequality and is closely linked with the lack of job<br />

opportunities, access to health, access education, which, ever increasing economic differences in the<br />

population living in cities and those found in rural communities. This paper seeks to make some<br />

reflections on the need for rural education focused on creating, building and business development<br />

in line with regional and local contexts of each community, seeking always to generate sustainable<br />

economic development, and the first part , is an induction to the imbalance between urban and rural<br />

communities, emphasizing the need for education according to its territorial context, the second part<br />

seeks to provide some variables and notes that may be useful to creating a structure-enhancing rural<br />

education and generating productive vocations local companies and concludes with some brief<br />

reflections.<br />

Keywords: Local Development, Regional Development, Entrepreneurship, Rural Education<br />

1.- Desequilibrio económico entre las ciudades y las comunidades rurales.<br />

En la actual situación donde existe un claro desequilibrio económico entre las ciudades y las<br />

comunidades rurales, es necesario enfocarnos en el desarrollo de esta última, a fin de poder acotar la<br />

brecha que existe entre estos dos núcleos sociales, por lo que se deviene la pregunta, ¿será posible<br />

que exista un desarrollo empresarial de calidad que pueda ser una opción para sacar del rezago a<br />

poblaciones alejadas de los servicios, la tecnología, la información y en general sin acceso a una<br />

vida digna?. Mi inquietud nace del planteamiento de quienes han convivido con poblaciones<br />

rurales en situación de pobreza y pobreza extrema 2 , saben que detrás de esa condición de<br />

limitaciones existen muchas gente con iniciativas, con la necesidad de aprender, esforzándose desde<br />

su ubicación por cambiar el estado de las cosas y de hecho sin proponérselo, ni saberlo, se<br />

convierten en líderes y guían a sus comunidades sin conocer leyes o tratados internacionales sobre<br />

derechos humanos, por ello, los pobres de esas comunidades rurales no pueden seguir siendo vistos<br />

como beneficiarios u objetos sobre los que otros deciden, sino como sujetos del desarrollo e<br />

integración nacional, bastará con desarrollar una estrategia empresarial integral y especifica a su<br />

realidad que les proporcione el conocimiento, la técnica y los instrumentos y herramientas para<br />

actuar, participar, decidir y trabajar en forma asociada en otras palabras, las formas para transformar<br />

su realidad.<br />

Por lo anterior, es necesario procesos de desarrollo empresarial local 3 cuyo eje motorizador es el<br />

emprendedurismo educacional en el ámbito rural 4 y en donde es importante entran a participar y<br />

competir (aunque, en muchos casos estas zonas tiene 10 o más años de retraso) desde un enfoque<br />

del desarrollo local, y la construcción desde los territorios, el punto de partida es para un servidor en<br />

2 La pobreza extrema es el estado más severo de pobreza es cuando las personas no pueden satisfacer varias de las necesidades básicas<br />

para vivir como alimento, agua potable, techo, sanidad, y cuidado de la salud. Para determinar la población afectada por la pobreza<br />

extrema, el banco mundial define la pobreza extrema como personas viviendo con menos de $1.25 dolares al día. El Banco Mundial<br />

estima que 1,400 millones de personas han vivido bajo estas condiciones en el año 2008. http://es.wikipedia.org/wiki/Pobreza_extrema<br />

3 Para Gajardo (1988); El desarrollo local expresa una nueva realidad a nivel espacio- temporal que combina procesos organizativos (actores<br />

locales y agentes de desarrollo), con procesos de creación de sentido (cultura local), de generación de capacidades de gestión (democracia y<br />

participación), de lucha por el uso de recursos y de vinculación de estas fuerzas y procesos locales con la realidad nacional.<br />

4 Para Gartner (1988); Hasta hoy en día la definición de emprendedurismo es vaga y generadora de un amplio debate, las<br />

investigaciones del concepto han generado definiciones incompletas que no atiende a todas las variables relacionadas con este. No<br />

obstante, para el objeto de este trabajo el emprendedurismo se entenderá para un servidor como “Un lugar delimitado, donde los actores<br />

económicos confluyen para que surjan nuevas empresas con un alto valor añadido en sus productos y servicios y con un mayor grado de<br />

factibilidad en el mercado”<br />

332

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!