11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ambiental y contable vigente; ayudar a los directivos en su proceso de toma de decisiones,<br />

detectar las áreas críticas de la empresa que necesiten atención, identificar oportunidades<br />

para una mejor gestión de los aspectos ambientales y así mismo, en la fijación de políticas<br />

y objetivos de gestión ambiental; en caso de que ya se tengan establecidas las políticas,<br />

permitiría conocer si se han cumplido los objetivos ambientales fijados por la compañía.<br />

Referente a la normatividad contable relacionada con la gestión ambiental, se cuenta con<br />

algunos lineamientos de índole nacional liderados por el Instituto Mexicano de Contadores<br />

Públicos (IMCP), que en la mayoría de los casos han sido repercusiones de la emisión de<br />

Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), como las mencionadas en el apartado<br />

anterior, las cuales rigen sobre la vida de las entidades desde el momento en que se concibe<br />

a un ente susceptible de relacionarse con otros actores y que se prolonga hasta la aplicación<br />

de la auditoría medioambiental, contable, fiscal, operativa, interna y externa.<br />

No obstante lo anterior se puede decir, que actualmente no se incluye en la preparación de<br />

los estados financieros la variable ambiental, haciendo en la mayoría de los casos poco caso<br />

de las repercusiones que esta nueva responsabilidad representa para las empresas, por lo<br />

que es recomendable la incorporación de la misma en los manuales de contabilidad, y así<br />

proporcionar una mejor información en las actividades financieras de las organizaciones,<br />

atendiendo a las Normas de Información financiera, en especial a las relativas a los<br />

boletines de las series NIF A y NIF B, (CINIF, 2012)<br />

Lo expuesto en este marco de justificación, lleva a la consideración de que es oportuno<br />

considerar los postulados básicos de las NIF, en especial los referentes a la revelación<br />

suficiente de la información, reconocimiento de los hechos que afectan al ente económico y<br />

valuación adecuada de las situaciones en que incurre la empresa, con respecto del medio<br />

ambiente. Es claro que la afectación medioambiental de las empresas no es uniforme,<br />

depende mucho del giro de la empresa, de sus sistemas de producción y de la aplicación de<br />

los avances tecnológicos, sin embargo en mayor o menor medida todas las empresas<br />

afectan al medio ambiente y contribuyen a su deterioro y de igual forma todas las empresas<br />

incurren en costos o gastos ambientales.<br />

3. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA<br />

En la actualidad existe muy variada información, sobre el tema de la contabilidad<br />

ambiental, posiblemente sea más abundante la referente a las cuentas nacionales, es decir a<br />

la contabilidad del gobierno, esto por la necesidad de atender los conceptos que dicha<br />

contabilidad debe registrar y reportar, tanto para fines internos, como externos. Esta<br />

investigación según se ha planteado esta enfocada a tratar el tema de la contabilidad<br />

ambiental de las empresas y demás entes económicos; esto con el fin de facilitar la<br />

información necesaria para tomar decisiones en el cada vez más recurrente tema de la<br />

atención de la afectación del medio ambiente por la acción antropogénica.<br />

Con base en lo anterior, el objetivo principal de este trabajo es el siguiente:<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!