11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Qué es el juicio moral y como se construye?<br />

El juicio moral se refiere al razonamiento que nos permite acércanos a una reflexión sobre<br />

nuestros valores y ordenarlos en una jerarquía, de manera que al momento de actuar frente<br />

a una situación dada, la acción sea motivada por el valor que consideremos principal en ese<br />

momento. Es necesario recurría a un juicio racional para solucionar la situación. “el<br />

comportamiento moral no solamente forma parte de nuestra vida cotidiana, sino que es<br />

valioso, o sea, tiene para nosotros un valor” 16 .<br />

Sin embargo, la construcción del juicio moral está seriamente influida por el contexto, la<br />

cultura y la sociedad en la que estamos viviendo, de esta manera, lo que para una sociedad<br />

es aceptable, para otra pudiera no serlo. El rol que juegan las educadoras en la construcción<br />

de este, es imprescindible, ya que ella se encarga del guiar y apoyar el proceso, así mismo<br />

se convierte en uno de los principales modelos que imita el niño.<br />

Kolberg fue un filosofo educativo que realizó una obra que actualmente es considerada el<br />

intento más exitoso para comprender el desarrollo moral desde una perspectiva socio<br />

cognitiva, en esta obra resalta la habilidad de ver las cosas desde la perspectiva del otro,<br />

evidentemente esto es poco factible en el nivel preescolar, dada a las características de su<br />

pensamiento egocéntrico.<br />

Para kolberg existían 6 estadios de razonamiento moral en los que predominan tres<br />

niveles.<br />

Preconvencional (4-10 años)<br />

Convencional (10-13 años)<br />

Posconvencional (13-edad adulta)<br />

De los cuales nos enfocaremos únicamente al nivel preconvencional por ser el que<br />

ocupa parte del nivel preescolar y a la estructura cognitiva del cual parte esta investigación.<br />

Como un primer momento de desarrollo moral en los niños, se habla de una moral<br />

heterónoma, en donde las reglas no se comprenden y las acciones son motivadas por la<br />

imitación, por una obediencia hacia el autoritarismo o imposición del adulto, esta etapa<br />

evoluciona progresivamente junto con otras capacidades cognitivas. El juicio moral es una<br />

capacidad cognitiva del individuo que permite dilucidar entre lo que está bien y lo que está<br />

mal, y que tiene que ver con la justicia, igualdad y equidad no obstantes no es posible<br />

elaborar juicios morales y evolucionar de un estado a otro si previamente no se desarrollan<br />

previamente otras capacidades psíquicas.<br />

Por ende, consideramos aclarar dicho punto, porque nuestro propósito no es ser<br />

impositivas, por el contrario, se buscara que los niños detecten las consecuencias,<br />

proporcionando en todo momento su pensamiento autónomo por medio de la reflexión en<br />

sus actos a través de una actividad de interés para el infante; el cuento. Por tal motivo,<br />

16 El niño preescolar y los valores. Antología Básica. Universidad pedagógica Nacional.<br />

839

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!