11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La importancia del aspecto financiero dentro de las empresas estriba en el capital<br />

disponible con que el empresario cuenta por lo menos para su operación normal y con el<br />

cual la empresa comenzará a desarrollarse (Carrillo, Bravo, & Bustamante, 2002), situación<br />

que representa una seria preocupación en las MiPyMes, a lo que se suma el hecho de no<br />

tener una organización bien definida que les permita un buen desarrollo y por consiguiente,<br />

sus objetivos no son alcanzados, es por lo que estas empresas no crecen ni pueden<br />

sobresalir en un medio donde existe demasiada competencia y en un momento dado es muy<br />

difícil sobrevivir (López, 2002).<br />

Esta investigación está orientada a conocer las herramientas financieras que toman en<br />

cuenta para sus decisiones y el nivel de profesionalización con que se dirigen estas<br />

organizaciones, lo que se expresa en el siguiente cuestionamiento: ¿Cuál es la relación entre<br />

la administración que se realiza en las MiPyMes y las herramientas financieras que se<br />

utilizan para la toma de decisiones? Con la respuesta se pretenden lograr los siguientes<br />

objetivos:<br />

General<br />

Describir el impacto de la administración financiera en la toma de decisiones en las<br />

Mipymes comerciales de la zona centro de Tepic, Nayarit.<br />

<br />

<br />

Específicos<br />

Caracterizar la administración que se lleva a cabo en estas organizaciones<br />

Determinar las herramientas financieras que utilizan estas Mipymes y la toma de<br />

decisiones que realizan a partir de ellas.<br />

SUSTENTO TEORICO<br />

Las empresas<br />

Corona (2009) indica que desde tiempos remotos las necesidades de las personas han<br />

producido efectivamente sistemas para satisfacer las necesidades de estas mismas en base a<br />

sus consumos, sin conceptualizar esta terminología, pero la asociatividad produce este<br />

sistema llamado empresa, que es un manejo inconsciente de recursos disponibles por el<br />

hombre. A través de su inteligencia involucra la organización, la distribución de tareas,<br />

seguridad, coordinación, etc.<br />

Comenta además que con el tiempo las personas debieron limitarse en muchos aspectos, lo<br />

que los llevó a unirse, organizarse, clasificarse y también a desplazarse de las zonas en que<br />

vivían, se mezclaron las culturas y se comienzan los traspasos de técnicas, experiencias, y<br />

un sin número de oficios que se masificaron.<br />

Las necesidades principalmente alimenticias, de bienes y servicios fueron creciendo con los<br />

aumentos demográfico e instintivamente se comienzan a crear los intercambios entre<br />

distintas personas de distintos lugares, y se intercambiaban pescado por papas, carnes por<br />

ropa, o por madera, etc., en fin, esta acción de cambiar cosas produce en el tiempo una<br />

1115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!