11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lingüística, 2. Competencia matemática; 3.Competencia en el conocimiento y la interacción<br />

con el mundo físico; 4. Competencia social y ciudadana; 5. Competencia cultural y<br />

artística; 6. Competencia para aprender a aprender; 7. Tratamiento de la información y<br />

competencia digital; y 8. Autonomía e iniciativa personal. Estas competencias básicas no<br />

son independientes unas de otras, sino que están íntimamente relacionadas entre sí y deben<br />

seguir perfeccionándose a través de nuevas experiencias. Por ello, la vida se entiende como<br />

un proceso de aprendizaje continuo.<br />

Como puede verse, algunos elementos de las competencias están estrechamente ligadas al<br />

tipo de trabajo: conocimiento, técnicas operativas y actitudes; otras en cambio están más<br />

ligadas a las características de la persona en sí: valores, actitudes, motivación, autoestima.<br />

Las competencias son adquiridas en contextos formales como: 1) los sistemas de educación<br />

y formación para el trabajo, generalmente las competencias adquiridas en estos ámbitos son<br />

certificadas a través de diplomas, constancias, evaluaciones, etc. 2) en la vida cotidiana, con<br />

la familia, las amistades, las actividades del tiempo libre, etc., todas las personas enfrentan<br />

problemas y situaciones que le permiten aprender de estas experiencias; y, 3) en el trabajo,<br />

considerándose una importante fuente de aprendizaje y por lo tanto de desarrollo de las<br />

competencias. (Marco común europeo de referencia [MCER], 2002).<br />

c) Competencias laborales: Son aquellos comportamientos observables y habituales que<br />

posibilitan el éxito de una persona en su actividad u ocupación.<br />

El Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER, 2003)<br />

define el concepto de competencia laboral como “la capaciad productiva de un individuo<br />

que se define y miede en términos de desempeño en un determinado contexto laboral y<br />

refleja los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para la realización<br />

de un trabajo de calidad”.<br />

Más recientemente, en los encuentros sobre competencias se discuten y comparten<br />

experiencias concretas en torno a los cambios que se están haciendo en Latinoamérica en<br />

torno a la formación y evaluación de las personas en las instituciones educativas, la familia,<br />

la comunidad, las organizaciones sociales y las empresas. Esto puede hacerse considerando<br />

diferentes enfoques, aunque se privilegian aquellas experiencias que se orienten al<br />

desarrollo de competencias, ampliando la clasificación de las mismas a: personales,<br />

genéricas, laborales-profesionales, científicas, ciudadanas, tecnológicas, etc., tratando de<br />

que todas incluyan un pensamiento sistémico y crítico, pro actividad y creatividad (II<br />

Congreso Internacional de Experiencias en la Formación y Evaluación de Competencias,<br />

CIFCOM-2012).<br />

429

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!